Por primera vez en una encuesta, la aprobación a la gestión del presidente Andrés Manuel López Obrador cayó por abajo del 50%.
De acuerdo con el estudio más reciente de GEA-ISA, la aprobación ciudadana del mandatario cayó de 57% en diciembre de 2019 a 47% en este marzo; asimismo, la desaprobación aumentó de 38 a 46% en el mismo periodo.

Gráfica: GEA-ISA.
Aunado a esto, la aprobación presidencial perdió firmeza, destacó la encuesta, pues disminuyó la llamada “aprobación incondicional” de 19 a 16%. En lo que va del actual sexenio, este apoyo se ubicó en su nivel más alto justamente hace un año, con 30% en marzo de 2019.
En cuanto al estado de ánimo de la población, el sentimiento con más menciones fue la esperanza, sin embargo, ésta ha ido a la baja desde septiembre del año pasado. De esta forma, el porcentaje de entrevistados que afirmó sentir esperanza ante la situación del país decreció 7 puntos porcentuales, de 41 a 34% de diciembre a marzo.
El segundo sentimiento reportado es el enojo, el cual subió de 17 a a 26%.

Gráfica: GEA-ISA.
El estudio demoscópico halló que ya son más personas las que piensan que el país va por un rumbo equivocado que las que creen que se encuentra en el rumbo correcto.

Gráfica: GEA-ISA.
En materia económica, se encontró un pesimismo creciente y hay casi un empate entre la población que considera que la situación económica del país estará mejor en un año y la que prevé que estará peor.
La proporción que ve un panorama positivo pasó de 30 a 25% de diciembre a marzo, mientras la que advierte un contexto negativo subió de 16 a 23%.
La percepción de inseguridad también va al alza, pues 39% de los encuestados contestó que ahora la inseguridad es mayor que hace 6 meses, mientras que en diciembre pasado, se registró un nivel de 36%.
GEA-ISA aprovechó para preguntar sobre la crisis del coronavirus y halló que 54% de la población afirma
no tener información suficiente sobre la enfermedad.
Por otra parte, con respecto al partido político del presidente López Obrador, Morena, éste se encuentra a punto de perder la opinión positiva que en promedio ha tenido desde 2018.

Gráfica: GEA-ISA.
Pese a esto último, una mayoría en la población dice identificarse con Morena, aunque esa situación va a la baja, pues pasó de 30% en noviembre de 2019 a 26% en marzo.
En ese periodo, además, el PRI rebasó al PAN como el segundo partido con mayor identificación, al subir de 10 a 18%. El PAN, el PRD y otros partidos no tuvieron cambios.