Los ejecutivos de finanzas ven una inflación de hasta 8 por ciento para el cierre de año, debido a la presiones constantes que se registran en los precios de los bienes y servicios del país.
El Comité Nacional de Estudios Económicos del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) aumentó su expectativa de inflación de 5.9 a 6.8 por ciento.
📉 El IMEF actualizó sus proyecciones económicas para México.
Aquí los resultados de la encuesta de mayo:
👉 https://t.co/l5ASPn6ED7#PIB #inflación #políticamonetaria #tipodecambio #empleo pic.twitter.com/Mmf02zAlH3
— IMEF Oficial (@IMEFOficial) May 13, 2022
Sin embargo, 89 por ciento de los 36 miembros del comité optó por aumentar su pronóstico. Algunos de ellos ajustaron su proyección a 8 por ciento.

En materia de crecimiento, el IMEF recortó su proyección de 1.8 a 1.7 por ciento para este año.
Sin embargo, algunos ejecutivos de finanzas ven una expansión de apenas 1 por ciento, mientras los más optimistas creen que la economía mexicana crecerá 2.2 por ciento.
En ningún caso se acerca a la proyección que tiene la Secretaría de Hacienda para este año, de 3.4 por ciento.

Los especialistas también ajustaron su estimación de la tasa de referencia de Banxico para el cierre de año de 8 a 8.5 por ciento.
Ayer, el Banco de México subió su tasa de referencia en 50 puntos base, a 7 por ciento, debido a una inflación creciente y un deterioro en su panorama.
En cuanto a la generación de empleo, el IMEF estima que se crearán 450 mil fuentes de trabajo, cifra superior a los 435 mil precisa un mes antes.
Para 2023, los ejecutivos de finanzas también aumentaron sus proyecciones de inflación de 4 a 4.2 por ciento, y bajaron las de crecimiento de 2.1 a 2 por ciento.