Los Operadores Aéreos son un elemento fundamental para garantizar la , ya que, con independencia de los sistemas de gestión de que implementan los gobiernos, lo privados están obligados a cumplir con todas las Normas Oficiales Mexicanas (), así como con las leyes de aviación nacionales e internacionales que rigen su actividad.

“Esto implica mantener altos estándares de responsabilidad y cumplimiento, con el objetivo primordial de garantizar la seguridad y protección de las aeronaves, pasajeros, instalaciones, tripulación y equipaje”, aseguró Ricardo Bucio, especialista en aviación comercial, quien destacó la relevancia del V Congreso Internacional sobre Seguridad Aérea, el cual se llevará a cabo los próximos 26, 27 y 28 de junio del presente año en la Base Aérea Militar I, en Santa Lucía, Estado de .

El General P.A. César Tapia Jiménez, del Comité Organizador del Congreso, explicó que éste está organizado con un modelo en el que la Fuerza Aérea Mexicana se aproxima al tema de seguridad operacional desde distintos enfoques.

“El modelo está diseñado con tres ejes: el primero es el eje internacional, que baja con todas las ideas de organización y regulaciones que existen en Naciones Unidas y la Organización Internacional de Aviación Civil (OACI). El segundo eje es la parte regional y nacional donde los diferentes gobiernos se encargan de organizar sus programas nacionales de seguridad aérea y cómo se integran con los programas de seguridad de los que están obligados, es decir, los permisionarios y los usuarios de la aviación”, detalló en su momento.

En este sentido, Bucio, quien tiene más de 20 años de experiencia en la Industria Aérea, donde ha fungido como especialista en Inteligencia de colaborador de nuevos desarrollos para la Aviación Comercial,  explicó el papel que los operadores aéreos juegan en el tema de la seguridad, al constituirse como uno de los ejes fundamentales en materia de Seguridad Operacional, ya que desempeñan garantizan la operación segura y confiable de las aeronaves, así como la protección de las personas y bienes involucrados en el transporte aéreo.

Personal calificado

Bucio, quien es también experto en Negociaciones Internacionales y ha trabajado en ese terreno para diversas aerolíneas y generado nuevos servicios tecnológicos para la Aviación Comercial, detalló que “la seguridad en tierra es un aspecto crucial para los Operadores Aéreos. Para garantizarla, se requiere contar con personal altamente calificado y tecnología de punta. La implementación de estas medidas tiene como objetivo prevenir y evitar cualquier acto ilícito que pueda representar una amenaza para las aeronaves o las personas que se encuentran en las instalaciones aeroportuarias”.

Precisamente por ello, es fundamental que estas organizaciones o empresas, incluso personas físicas, asuman la responsabilidad de la operación y explotación de aeronaves, sean propietarias o poseedoras de las mismas.

En ese sentido, es importante involucrarlos en esta Conferencia de Seguridad Aérea ya que ahí debe escucharse el punto de vista de todos los involucrados en este tema.

“(Su) actividad se enmarca dentro de las regulaciones establecidas por la de Aviación Civil y en el contexto mexicano, los Operadores Aéreos obtienen un permiso emitido por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) para ofrecer servicios de transporte aéreo, tanto a nivel nacional como internacional y estos servicios pueden ser de carácter privado o regular”, dijo.

En resumen, los Operadores Aéreos desempeñan un papel fundamental en el sector de la aviación, al garantizar la operación segura y confiable de las aeronaves, así como la protección de las personas y bienes involucrados en el transporte aéreo, concluyó.

La seguridad: un estilo de vida

Durante el desarrollo de las conferencias y paneles en el marco del Congreso de Seguridad Aérea, se tiene prevista la participación de autoridades y miembros de instituciones como la Administración Federal de Aviación de los (FAA), la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), la Asociación Ide Transporte Aéreo Internacional (IATA), de la Agencia Federal de Aviación Civil de México (AFAC), de autoridades militares mexicanas;  así como de técnicos de Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM), entre otros

El lema del Congreso es: “La Seguridad es un estilo de vida”, y en las mesas de trabajo y conferencias magistrales se abrirán espacios de diálogo con los profesionales de la industria, académicos y con las agencias internacionales que están relacionadas directamente con la seguridad de las operaciones.

El objetivo es conocer a fondo los Sistemas de Gestión de la Seguridad Operacional, tanto de los países como de las aerolíneas y aeropuertos, para comprender la integralidad que deben tener las diversas aristas que confluyen en un solo sistema de seguridad en el país.

Dejar respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí