se estancó en materia de en 2024, al ubicarse en el lugar 56, el mismo que el año pasado, entre 67 economías medidas a nivel global en el Índice de Competitividad Mundial IMD 2023.

Además, no logró revertir la caída que registró durante el sexenio del Andrés Manuel López Obrador, ya que en 2019 estaba en el sitio 50, desde donde descendió gradualmente a las posiciones 53 en 2020, 55 tanto en 2021 y 2022, y se paralizó en el lugar 56 en 2023 y 2024.

El Centro Mundial de Competitividad del suizo Instituto para el Desarrollo Gerencial (IMD), que por 35 años consecutivos ha publicado el ranking, recomienda a México mejorar el entorno empresarial reduciendo la incertidumbre, mejorando la justicia y la y protegiendo el marco democrático.

Asimismo, promover reformas estructurales para una mejor y energía limpia y promover un mayor crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) entre 3 y 4%, impulsando el crecimiento del mercado interno a través de la innovación: « mexicanos para productos mexicanos».

Para mejorar la competitividad, el organismo también sugiere a México mejorar las relaciones con economías relevantes del mundo e implementar infraestructura logística para aprovechar al máximo el nearshoring o relocalización de empresas en el país.

Países más competitivos

regresó al primer lugar en el Ranking de Competitividad Mundial IMD 2024, después de una breve estancia fuera de ese sitio de 2020 a 2023, pero dentro del top 5 en ese periodo.

Suiza ocupó el segundo lugar y Dinamarca el tercero entre 67 economías globales clasificadas.

«Creemos que las economías más competitivas del futuro serán aquellas capaces de anticipar y adaptarse a este contexto global cambiante y al mismo tiempo crear valor y bienestar para su gente», afirmó el profesor Arturo Bris, director del Centro de Competitividad Mundial IMD.

Dejar respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí