El Festival de Octubre Diversidad Cultural e Inclusión en su XXIII edición involucra alrededor de 137 actividades de , , , literatura, conciertos, exposiciones y pueblos Yumanos, de artistas locales, nacionales y extranjeros que se presentan para toda la población, en los municipios del estado .

Los Centros Estatales de las Artes (CEART Ensenada y Tecate) fueron el espacio ideal para que el público asistente se dejara hechizar por una de amor entre la princesa Sigfrida y el cisne Odile, siguiendo la narración de Benno. El Lago de los Cisnes con un toque visual y un replanteamiento influenciado por los tiempos y las costumbres de hoy en día, sin perder el mágico lazo con el tradicional cuento clásico.

Visitar los municipios de Ensenada y Tecate, y tener la oportunidad de llevar poco a poco de la mano al público a esta versión contada de una manera muy actual, y en donde las situaciones que se presentan son problemáticas de hoy en día. Escuchar al público darnos sus primeras impresiones de la obra, nos deja con una gran satisfacción, emoción y agradecimiento por acercarse a la danza contemporánea.

“LAK” versión contemporánea del Lago de los Cisnes, bajo la dirección e iluminación de Henrry Torres, los intérpretes creativos: Ángel Arámbula, Ilse Meza, Emiliano Castro, Gabriela Amaro, Raúl Osuna, Pamela Ríos y las residentes Kamila Alvarado y Zelikzin López. Con la coordinación técnica de Jaquelyn Rodríguez y el diseño de iluminación de Harold García.

Todas las actividades y programas de la compañía los puedes consultar en luxboreal.org

Las actividades de cuentan con el estímulo del Sistema de Apoyo a la Creación y Proyectos Culturales (MEGA) de la Secretaría de de .

Dejar respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí