Era un día de junio que parecía inofensivo, pero las noticias empezaron a llegar: temperaturas récord en ciudades, calles vacías bajo un sol implacable y hospitales enfrentando emergencias por golpes de calor. En algunos lugares, el aire parecía fuego. Nadie estaba preparado para lo que siguió, y mucho menos para entender por qué esto ocurre con tanta frecuencia.

En los últimos años, algo ha cambiado. Las olas de calor que antes eran raras ahora llegan con fuerza inusitada, dejando a su paso impacto en la salud, el medio ambiente y las comunidades. Aunque todavía hay quienes piensan que esto es normal, los registros y los relatos humanos nos cuentan otra : una de riesgos que van en aumento.

Una es un periodo de temperaturas excepcionalmente altas que persiste durante varios días, superando los valores normales de una región y poniendo en riesgo la salud, la economía y el medio ambiente.

Imagina que tu hogar se convierte en un horno o que salir a trabajar al aire libre significa poner en riesgo tu vida. Esto no es una exageración ni un futuro lejano: ha sido la realidad para millones de personas en , Centroamérica y Estados Unidos. Sin embargo, ¿qu�� está desencadenando estas olas de calor extremas?

La respuesta a esa pregunta nos lleva a un escenario que va más allá del simple calor: un cambio profundo en nuestro planeta que está afectando todo a su paso. En esta nota, hablemos de causas, cifras e impacto humano. ¿Estamos listos para enfrentar esta nueva realidad?

¿Qué está pasando con las olas de calor?

Las olas de calor ya no son excepciones: son cada vez más frecuentes e intensas. Según el Panel Intergubernamental sobre (IPCC), la probabilidad de que ocurran eventos de calor extremo se ha quintuplicado desde la época preindustrial.

Entre el 13 de abril y principios de junio de 2024, México enfrentó tres olas de calor sin precedentes, de larga duración, que rompieron récords de temperatura (entre 30°C y 45°C) en más de una docena de ciudades del país– aseguró Dra.Tereza Cavazos, especialista en cambio climático del CICESE

En México, Estados Unidos y Centroamérica, las temperaturas extremas están batiendo récords año tras año. Pero no es solo el calor en sí, sino su duración lo que pone en riesgo a millones de personas.

Más preocupante aún: estas olas de calor están superando los umbrales de resistencia para muchas comunidades, provocando golpes de calor, deshidratación, problemas cardiovasculares y respiratorios. Mientras tanto, los sistemas de salud, energía y agricultura no están preparados para enfrentar crisis de esta magnitud. ¿Estamos ante el inicio de un cambio irreversible?

Bajo fuego: cifras que preocupan

Cada década que pasa, la intensidad de las temperaturas sigue rompiendo récords. En los últimos años, las olas de calor han dejado huellas devastadoras en América del Norte y Central, con impactos alarmantes en salud, economía y medio ambiente. En 2024, México vivió su verano más caluroso registrado, con temperaturas que superaron los 45°C en estados como Sonora y Nuevo León y más del 70% del territorio bajo sequía extrema.

En Centroamérica, países como El Salvador y Honduras enfrentaron desafíos aún mayores debido a la falta de acceso a agua potable y de una adecuada para mitigar el calor extremo. En general, en América Latina y el Caribe, casi 48 millones de niños y niñas viven en zonas que experimentan el doble de días de calor extremo.

Estados Unidos tampoco ha escapado de esta crisis. Durante el verano de 2024, casi 100 millones de personas estuvieron bajo alertas por calor extremo, con ciudades como Phoenix alcanzando récords de 48°C. Estas olas no solo impactaron la salud pública, sino también la economía, con pérdidas en sectores como la agricultura y la construcción, que en 2023 ya habían superado los 100 mil millones de dólares.

Estudios recientes revelan que, en menos de 30 años, algunas regiones del planeta podrían enfrentar temperaturas tan altas que exceden los límites de supervivencia humana durante días enteros.

El punto común es la vulnerabilidad, que está aumentando unido a problemas medioambientales (como la contaminación), socio-económicos y de desigualdad social. Esta realidad subraya una verdad ineludible: nuestras comunidades, especialmente las más marginadas, no están preparadas para enfrentar un planeta que se calienta a un ritmo implacable. ¿Qué tan cerca estamos del punto sin retorno? Esa es la pregunta que define nuestro futuro.

¿Qué podemos hacer al respecto?

Aunque el panorama parece sombrío, todavía hay margen para actuar. La mitigación del cambio climático comienza con la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Esto implica un cambio hacia fuentes de energía renovables, políticas públicas que regulen las emisiones industriales y compromisos internacionales más ambiciosos. Pero estas soluciones necesitan voluntad política y participación ciudadana.

A nivel local, las comunidades pueden adaptarse implementando medidas prácticas. Ciudades como Monterrey y Phoenix han comenzado a instalar más espacios verdes y techos frescos para reducir las temperaturas urbanas. También se están creando redes de alerta temprana y centros de refugio climatizados para proteger a las personas más vulnerables durante las olas de calor.

Sin embargo, la acción individual también juega un papel clave. Reducir el consumo energético, apostar por medios de transporte más sostenibles y exigir cambios a nuestros líderes son pasos que todos podemos tomar. Dejemos de ignorar las señales y comencemos a actuar en pos de la mitigación y la adaptación.

El futuro no está escrito, pero si algo nos enseñan estas olas de calor es que el tiempo para actuar es ahora. Las cifras nos advierten, pero son las historias humanas las que nos empujan a no quedarnos indiferentes. ¿Qué legado queremos dejar a las próximas generaciones? Ese es el reto que nos queda por resolver.

Dejar respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí