La economía de  tiene una dirección «preocupante» al inicio de 2025, por factores como las primeras acciones del presidente de , , tras iniciar su segundo mandato, advirtió hoy martes el Instituto Mexicano de Ejecutivos de  ().

Al presentar los resultados de sus indicadores económicos adelantados, el IMEF apuntó que el panorama «se ha enturbiado considerablemente» con Trump, quien inició su segundo periodo presidencial el pasado 20 de enero.

«Por lo pronto, las consecuencias más severas provendrían de la aplicación de , que tienen el potencial de detener aún más nuestra actividad económica y producir un repunte en la inflación», resaltó el organismo del sector privado.

Dichos acontecimientos impactarán en las perspectivas macroeconómicas del 2025, las cuales se estarán ajustando conforme se vaya teniendo más claridad de la situación, de acuerdo con el IMEF.

El Indicador IMEF Manufacturero bajó 1,9 puntos en enero respecto al mes precedente y se situó por décimo mes consecutivo en zona de contracción, en las 45,6 unidades.

En tanto, el Indicador IMEF No Manufacturero referente a comercio y servicios disminuyó 0,5 puntos en el primer mes del año, ubicándose en 49,1 unidades, lo que sugiere que la expansión de dichos sectores no es robusta e incluso pudieran estar al borde de registrar una contracción.

«Los datos de los indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero de enero sugieren una ausencia de expansión económica al comienzo de este 2025», resaltó.

La economía de México, la segunda mayor de América Latina después de Brasil, se expandió 1,5 por ciento en 2024, de acuerdo con las cifras oficiales más recientes.

  •    Trump ha amenazado constantemente con imponer aranceles de hasta el 25 por ciento a Canadá y México, si sus socios no logran avances significativos en materia migratoria y en combate al narcotráfico. Fin

Dejar respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí