Un reciente informe de Oxfam, titulado «Desigualdad S.A.«, revela un panorama alarmante sobre la concentración de a nivel global. Desde 2020, la fortuna de los cinco hombres más ricos del mundo se ha más que duplicado, pasando de 405,000 millones de dólares a 869,000 millones, un incremento del 114 %. Mientras tanto, casi 5,000 millones de personas han visto disminuir sus ingresos, profundizando la brecha entre los más ricos y el resto de la población.

El informe, publicado en el marco del Foro Económico Mundial en Davos, advierte que, de mantenerse esta tendencia, el mundo podría tener su primer billonario en una década, mientras que erradicar la global tomaría más de dos siglos.

El poder de las grandes corporaciones y los milmillonarios

Siete de las diez empresas más grandes del mundo están lideradas por milmillonarios, cuyas fortunas se han disparado gracias a los beneficios récord de estas corporaciones. En los últimos años, 148 de las mayores empresas obtuvieron ganancias conjuntas de 1.8 billones de dólares, un 52 % más que el promedio entre 2018 y 2021. Sin embargo, estas ganancias no se han traducido en mejoras para los trabajadores: cerca de 800 millones de personas han sufrido recortes salariales reales, perdiendo el equivalente a 25 días de sueldo en los últimos dos años.

Amitabh Behar, director ejecutivo interino de Oxfam Internacional, señaló: «Estamos ante una década de gran división. Mientras miles de millones enfrentan los efectos de la pandemia, la inflación y la guerra, los milmillonarios y las grandes empresas acumulan riquezas a un ritmo sin precedentes. Esta no es casual; es el resultado de un sistema que beneficia a unos pocos a costa de la mayoría.»

Monopolios y concentración de poder

El informe destaca cómo los monopolios y el poder corporativo excesivo están exacerbando la desigualdad. Empresas como Amazon, LVMH y Dangote Industries han sido señaladas por prácticas monopolicas que limitan la competencia y perjudican a trabajadores y consumidores. Por ejemplo, Jeff Bezos, fundador de Amazon, ha aumentado su fortuna en 32,700 millones de dólares desde 2020, mientras el de ha demandado a la empresa por prácticas anticompetitivas.

Además, el 1 % más rico del planeta posee el 43 % de los activos financieros globales, lo que refleja una concentración de riqueza sin precedentes. En contraste, solo el 0.4 % de las grandes empresas se comprometen a pagar dignos a sus empleados.

Llamado a la acción: Impuestos a la riqueza y regulación empresarial

Oxfam urge a los gobiernos a tomar medidas urgentes para reducir la desigualdad, incluyendo:

  1. Impuestos permanentes sobre la riqueza y beneficios excesivos: Un impuesto a los milmillonarios podría recaudar más de 1.8 billones de dólares anuales.
  2. Regulación de monopolios: Limitar el poder de las grandes corporaciones y promover la competencia.
  3. Inversión en servicios públicos: Garantizar acceso universal a salud, educación y otros servicios esenciales.
  4. Salarios dignos: Legislar para asegurar que los trabajadores reciban remuneraciones justas.

Behar concluyó: «La demuestra que la acción pública puede frenar la concentración de poder y la desigualdad. Los gobiernos deben intervenir para crear un mercado más justo y liberarlo del control de los milmillonarios.»

Dejar respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí