WAZE FINANCIERO, Abre la semana del 3 de febrero 2025 en 51,209 y cierra el viernes 7 sobre 52,817. Tras la llamada de Donald Trump, primer mandatario norteamericano con la presidenta Claudia Sheinbaum, con la que apaciguaron la mente de los preocupados inversionistas. El Cete de 28 días 9.65% y el dólar se compra con 20.49 y hasta 21.79 dependiendo hora, institución y monto. El euro cotiza en 21.22
La menor preocupación de los inversionistas se desplaza 30 días, a partir de la fecha de la llamada. Si bien es cierto que parece que se ha calmado el nerviosismo o furia del mandatario norteamericano, se hace más probable una decisión suave la que escucharemos en marzo. Aunque con una personalidad tan atípica nunca se sabe. Entramos ahora en un lapso en que el manejo que hagan los diez mil militares que ofreció la presidenta mexicana y obviamente lo mismo los guardias fronterizos de aquel lado.
Entramos ahora en las tres mesas de negociación o diálogo para los temas acordados, se llaman tales reuniones: migración, seguridad y comercio. No hay que perder tiempo en los preparativos, se corre el riesgo de llegar al día señalado con escaso avance. Y vuelve a empezar.
Esperemos que el mes transcurra sin alteración en las variables señaladas.
Tras la reducción del Cete a 9.65%, se empieza a hablar de futuras bajas, creo es difícil predecir cualquier movimiento, ya que está muy frágil la relación con los EE UU. Lo mismo pensamos que pasará con las tasas crediticias, por ejemplo, tarjeta de crédito, que debería bajar al hacerse más pequeña la tasa líder. Dudamos que llegue la reacción benéfica a los atribulados acreditados y tarjetahabientes. El margen es demasiado alto y las enormes utilidades de los bancos apenas bajarían un poco.
VEA SU MAPA. Dicen que hubiera costado (o podría costar) 2 puntos de PIB los aranceles de 25% Standard and Poor’s entre ellos. Lo inaceptable es el maltrato que se ha dado por parte de los voceros de EEUU pues nos han llamado basura y otras cosas peores, hasta han hablado de un narco gobierno, creo que debemos dar ejemplo, conducirnos, para modificar esta visión.
Es necesario erradicar a los grupos criminales. Eso debe ser una prioridad, sin duda.
SEMÁFORO EN ROJO. Dicen que fueron a ver a las prisiones qué necesitan, a partir de lo que leemos, es mucho, el hacinamiento es terrible: En el sitio de la ONU dice: “Las prisiones presentan sobrepoblación. En 60% de los países en el mundo (con datos disponibles), las prisiones funcionan al 100% de su capacidad o se encuentran sobrepobladas; mientras que 1 de cada 5 países funciona a más del 150% de su capacidad” El Estado de México tiene un 236% de exceso y por ese nivel andan las demás. Alimentación, malos tratos de los grupos de poder, no nos extenderemos porque es poco el espacio. Eso es lo que van a encontrar.
ÁMBAR. La ONU acaba de cumplir 80 años de vida y tiene ante sí, una importante función: buscar equilibrar las fuerzas entre China y EEUU, para evitar algún conflicto. La primera parte de estos desórdenes es la guerra de aranceles, así que hay que evitar a toda costa que suceda. Los Brics (Brasil, Rusia, India,China y Sudáfrica) están impulsando una nueva moneda que poco a poco desplace al dólar como principal divisa en el comercio mundial.
VERDE. En Infobae encuentro esta nota de Agustín Maza:
“Bancos de Wall Street proyectan que las exportaciones de vaca muerta y litio podrían financiar la deuda externa anual hasta 2030”, Argentina, no solo genera interés en el mundo por la llamativa figura del presidente Javier Milei y su primer año de gestión, en el que logró estabilizar una economía en crisis. En las últimas semanas, varios bancos de Wall Street pusieron el foco en el potencial exportador del país para los próximos años, impulsado por el sector energético y la minería, que podrían complementar el histórico aporte del “agro” Argentina enfrenta una oportunidad histórica para transformar su economía mediante las exportaciones de energía y minería. Con vaca muerta y el litio como motores de crecimiento, el país podría alcanzar un superávit comercial que le permitiría cubrir sus obligaciones de deuda externa y acumular reservas hasta 2030, coinciden en resaltar los analistas locales e internacionales” “Sin embargo, para maximizar ese potencial, se estima clave eliminar los controles cambiarios, mejorar la infraestructura y profundizar las reformas estructurales.”
Hay que ver lo que está haciendo, para ir viendo cómo resulta el nuevo manejo.
Y GRIEGA. La agrupación “Que siga la democracia” quiere fundar un nuevo partido y con este fin presentaron su solicitud de registro ante el INE. Al frente van Gabriela Jiménez, su esposo, Edgar Francisco Garza Ancira, fue quien presentó la solicitud ante el Instituto mencionado.
Los partidos políticos se dividen, fragmentan para ¿competir solos?, la izquierda lo hace y empiezan a darse calificativos de lo más variado, como “el que sigue la ideas más fielmente”, “No son traidores” o alguna frase semejante.
<Hago mesas de Negociación para que digan lo que yo quiero> Púnkrates, cuando fue ministro de Punkrania.
Sea feliz antes y después de los 30 días.