La inflación general anual en México en enero de 2025 fue la más baja en los últimos cuatro años, pero diversos alimentos centrales en la dieta de los mexicanos se muestran al alza, como el pollo y la carne de res.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que la inflación general fue de 3.59% en enero de este año, su menor nivel a tasa anual desde enero del 2021, cuando se ubicó en 3.54%, con una fuerte desaceleración desde 4.2% en diciembre del 2024.
Con ello, la inflación anual se encuentra dentro de la meta del Banco de México (Banxico) de 3.0%, más/menos un punto porcentual, por primera vez desde febrero de 2021
El organismo reportó que los productos con mayor incidencia en la inflación por su aumento de precios en enero del 2025 fueron:
- Loncherías, fondas, torterías y taquerías 1.22%
- Gasolina de bajo octanaje 1.02%
- Pollo 2.30%
- Vivienda propia 0.24%
- Plátanos 16.51%
- Electricidad 1.80%
- Restaurantes y similares 1.00%
- Cigarrillos 4.17%
- Carne de res 1.36%
- Otros alimentos cocinados 0.73%
En contraste, los productos con menor incidencia y caída de precios fueron:
- Transporte aéreo -38.64%
- Jitomate -15.45%
- Cebolla -10.26%
- Huevo -2.26%
- Tomate verde -14.01%
- Servicios turísticos en paquete -9.56%
- Papaya -16.50%
- Papa y otros tubérculos -4.14%
- Calabacita -8.95%
- Nopales -9.30%
Inflación en alimentos de la dieta de mexicanos
En tanto, diversos alimentos centrales en la dieta de los mexicanos mostraron al alza en enero de este año:
El precio del pollo tuvo un aumento mensual de 2.30% y registró un incremento anual de 10.76%.
La carne de cedo subió 1.15% en el primer mes del 2025 y 10.07% a tasa anual.
El precio de la carne de res tuvo una variación de 1.36% en enero y registró un incremento anual de 6.72%.
Por su parte, en enero de 2025 otras frutas y verduras mostraron disminución en su precio:
La cebolla bajó 32.9% anual y disminuyó 10.3% en el último mes.
El limón tuvo una contracción anual de 20.4% y pero un aumento mensual de 10.2 por ciento.