Mi sueño de invierno”, producción que estrenará mundialmente la compañía Tijuana Hace , tendrá 6 funciones del 20 al 23 de febrero en , previo a sus presentaciones en el “Festival Teatrea” que se realiza en La Rioja, España, realizadas con apoyo del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC).

El texto de la dramaturga Nieves Rodríguez Rodríguez fue ganador del XXII Premio ASSITEJ España de Teatro para la Infancia y la , y con esta producción de Tijuana Hace Teatro se estrenó en escena bajo la dirección de Ramón Verdugo, director artístico de la compañía.

El montaje regresa a Teatro Las Tablas después de algunas temporadas, para compartir 4 funciones abiertas al público general y 2 para estudiantes, como parte de un programa que les invita a vivir la experiencia de ver una puesta en escena, charlar con el elenco y conocer cómo funciona un teatro en sus operación.

Posterior a esta temporada en Tijuana, la obra viajará a España para participar en el Festival Teatrea, un festival de teatro para niños y niñas que pertenece a la Consejería de del de La Rioja, con la dirección artística y producción de la compañía “El Perro Azul”, que centra su filosofía en proponer “que los niños y las niñas tengan la posibilidad de disfrutar de historias poderosas, a la altura de sus propias vidas”.

Este 2025 el festival cumple 15 años e incluirá en su programación el trabajo de 11 compañías provenientes de España, Francia y , incluida Tijuana Hace Teatro con la puesta “Mi sueño de invierno”, la cual tendrá funciones y actividades con jóvenes y el público de La Rioja, una comunidad autónoma en el norte de España, como parte de un proyecto de la compañía apoyado por el programa “México: Encuentro de las Artes Escénicas (ENARTES)” del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC) de la Secretaría de Cultura de México.

“Mi sueño de invierno» cuenta con el trabajo actoral de Gina Labrada, Natalie González, Jenny Lucía, Jesús Quintero y la de Jassiel Santillán, quienes dan vida a esta pieza que aborda la vida de Yaryna, quien después de siete años de huir de Ucrania por la invasión del territorio, recuerda su y la de su familia buscando asilo en Suecia sin una respuesta positiva, lo que desencadenó en ella el “síndrome de resignación”, una condición que sufren niñas y niños tras procesos de exilio y desplazamiento forzoso.

“Vivimos un momento donde muchas historias relacionadas con el desplazamiento están vigentes desde múltiples aristas, donde no siempre se dimensiona el valor humano, siendo las niñeces quienes resultan más vulneradas. Con esta obra queremos sumarnos a esas voces que luchan por construir un mundo más empático, compartiendo desde nuestra trinchera artística, una historia que concentra su atención en la unión familiar, el amor y la esperanza, como un camino para sanar las heridas de las violencias que enfrenta el mundo. Creemos que es un texto que busca sembrar la belleza de la humanidad, en la medida que el arte lo puede hacer posible.”

Ramón Verdugo (director de la obra)

La obra se acompaña entre la vivencia del síndrome y el aparente cotidiano de una familia que sufre un problema inexplicable: su hija está dormida y no puede despertar. Así, el tiempo y la espera serán el compás que les acompañará en ese viaje de incertidumbre, mientras el relato de ella que “duerme”, inerte, permitirá que se escuchen las palabras de dentro, “esas que no siempre se pueden oír y ver”.

A través de la memoria de la protagonista, la puesta en escena recorre los episodios que vivió la familia en Ucrania y cómo fue su etapa en un nuevo país, donde buscaban integrarse a la lista de personas que piden asilo que, hoy por hoy, sigue siendo un fenómeno que encontramos en diversas geografías por diferentes razones.

La producción general del proyecto es de Tijuana Hace Teatro y suma en el equipo de trabajo a Jassiel Santillán en el diseño sonoro, Alejandra Escobedo en el diseño de iluminación, Miguel Rodríguez en la asistencia de dirección, y la producción ejecutiva de Ramón Verdugo y Jesús Quintero.

“Mi sueño de invierno” estará en cartelera durante 6 funciones en Teatro Las Tablas para dar seguimiento a la temporada 2025 de la compañía Tijuana Hace Teatro,

 “Despertará,

los osos siempre despiertan”

Funciones 

Jueves 20 de febrero, 7:30 pm

Viernes 21 de febrero, 7:30 pm

Sábado 22 de febrero, 7:30 pm

Domingo 23 de febrero, 5:00 pm

Compra de boletos en https://boletopolis.com/es/evento/33663 

Dejar respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí