La reciente propuesta de reforma al  ha generado controversia, especialmente en lo que respecta a los ahorros de los .

Con el cambio en la ley, el dinero que los trabajadores han acumulado a lo largo de los años podría ser destinado a financiar la construcción de viviendas, un movimiento que muchos consideran riesgoso.

Nuestra analista, Alejandra Cullen, advierte que este cambio pone en peligro los fondos que actualmente están protegidos y generan rendimientos para los trabajadores.

En su opinión, el objetivo debe ser evitar exponer estos ahorros al riesgo, ya que el dinero del Infonavit es un patrimonio que ha sido cuidadosamente invertido.

La  en es una de las grandes deudas del Estado, con más de siete millones de hogares pendientes, y las soluciones anteriores no han logrado resolver el problema, recuerda Cullen.

Sin embargo, la propuesta actual, impulsada por Morena, plantea que una empresa pública se encargue de financiar, construir y distribuir viviendas, además de gestionar los modelos financieros para que los trabajadores puedan rentar y eventualmente adquirir su casa.

Aunque la intención detrás de esta reforma es loable, Cullen destaca que el Estado mexicano ha demostrado históricamente ser ineficiente en la producción de bienes y servicios.

Esto plantea serias dudas sobre si podrá cumplir con los objetivos establecidos, dada la falta de recursos, tecnología y personal capacitado.

Por último, la especialista señala que, a pesar de las buenas intenciones, la oposición carece de los votos necesarios para frenar la iniciativa, lo que podría llevar a que esta reforma, como muchas otras en el pasado, termine siendo solo una aspiración sin resultados concretos.

Dejar respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí