Los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) revelan una preocupante tendencia en el consumo privado de México, lo que confirma la debilidad con la que la economía cerró el 2024.
El Indicador Oportuno del Consumo Privado (IOCP) del Inegi, publicado este viernes, apunta a una contracción mensual del 0.5% en el gasto de bienes y servicios de las familias mexicanas durante el pasado mes de diciembre. Esta cifra representa la séptima caída mensual -no consecutiva- del indicador a lo largo del año.
Como consecuencia de esta contracción mensual, el consumo privado apenas habría experimentado un crecimiento del 0.5% en comparación con diciembre de 2023, cuando ese mismo mes registraba un aumento del 4.2%.
Para el mes de enero, el IOCP prevé una ligera recuperación del indicador, con un crecimiento mensual del 0.1%. Sin embargo, su crecimiento interanual se estima en un 1.9%, cifra superior a la de diciembre gracias a una base comparativa débil.
Desaceleración del consumo privado en México: un reflejo de la contracción económica
Las estimaciones del Inegi publicadas este viernes evidencian un comportamiento del consumo en el cierre de 2024 peor de lo esperado por el instituto a mediados de enero, cuando se publicó el IOCP de los meses de noviembre y diciembre. En aquel reporte, la estimación del Inegi apuntaba a un crecimiento del consumo del 0.1% en diciembre.
El IOCP es una estadística experimental del Inegi que proporciona una estimación econométrica oportuna sobre la evolución del Indicador Mensual del Consumo Privado (IMCP).
«Así, mientras que el IMCP se da a conocer aproximadamente nueve semanas después del mes de referencia, el IOCP ofrece una primera estimación -con un mayor margen de error estadístico-, apenas dos semanas después de terminado el mes de referencia», explica el Inegi.
El IMCP, que revelará el crecimiento definitivo del consumo privado en diciembre, se dará a conocer el próximo 5 de marzo.
El pasado 30 de enero, el Inegi publicó su Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto Trimestral (EOPIBT) del último trimestre de 2024, la cual arrojó una caída trimestral del 0.6%. Esta cifra representaría la primera contracción del PIB de México desde el descenso del 0.9% registrado en el tercer trimestre de 2021.