La actividad económica de creció 0.14% mensual en enero, luego de que en el último mes de 2024 se contrajo 0.25% en relación a noviembre, según la estimación del Instituto Nacional de Estadística y Geografía ().

De acuerdo con Banco BASE, el ligero avance del primer mes de 2025 “puede ser considerado un rebote parcial a la contracción de diciembre y señal de que la actividad económica se mantuvo débil al comienzo del año”.

Según el Indicador Oportuno de Actividad Económica (IOAE), en enero, las actividades secundarias (industria de la minería, manufacturas, construcción y electricidad) crecieron 0.1% respecto al mes previo.

Igualmente, las actividades terciarias (comercio y servicios) avanzaron 0.1 por ciento mensual.

En su comparación anual, el IOAE estima que en diciembre de 2024 y enero de 2025 la economía mexicana creció en 0.8% y 1.8%, respectivamente y acorde a cifras con ajuste estacional

Por componentes, la producción industrial, indicador que engloba la construcción, la manufactura, la generación eléctrica y la minería, cayó en 2.4% en diciembre y el IOAE estima que se contrajo 1.7% anual en enero.

En tanto a los servicios, el indicador oportuno pronostica que crecieron 2.4% anual en diciembre y 2.8% anual en enero.

De esta manera, el IOAE estima que la economía podría retomar cierto dinamismo en el primer mes de 2025, lo cual contrasta con la mayoría de los datos que anticipan una desaceleración”, señaló Intercam Banco.

Cabe recordar que el IOAE ofrece estimaciones precisas y hasta con cinco semanas de antelación del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), las actividades secundarias y las terciarias.

La revisión del del cuarto trimestre se publicará el viernes 21 de febrero, a la par del IGAE.

Dejar respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí