En la medida que la recaudación de ingresos presupuestarios del gobierno federal depende en gran medida del comportamiento de la economía, un escenario de desaceleración económica, como se espera en 2025, anticipa que la captación de ingresos de la federación será menor a lo esperado.
En su escenario principal, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) espera que la economía mexicana crecerá 2.3% en 2025, lo que supone una captación total de 8.06 billones de pesos, por el cobro de impuestos, derechos, productos y aprovechamientos, así como por los ingresos petroleros, recordó el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) en el reporte “Ingresos presupuestarios 2025. Escenarios de recaudación y crecimiento”.
Sin embargo, los analistas han recortado las previsiones de crecimiento económico de México para este año. Tan solo esta semana, el Banco de México (Banxico) disminuyó su estimación de 1.2% a 0.6%, por una reducción de la inversión, del consumo y de las exportaciones.
De manera que si se considera un escenario con una tasa de crecimiento económico inferior al menos un punto porcentual por debajo de la proyección central del gobierno —1.3%—, se puede estimar que los ingresos presupuestarios alcanzarán un monto de 7.88 billones de pesos o máximo 8 billones de pesos.
Lo anterior puede significar que los ingresos presupuestarios disminuirán aproximadamente en 172,000 millones de pesos (mdp) este año.
En particular, el Impuesto Sobre la Renta (ISR) vería una reducción en su captación de 97,700 mdp, mientras que el cobro del Impuesto al Valor Agregado (IVA) se contraería en 33,106 mdp.

Si el crecimiento económico fuera menor que el pronosticado, el financiamiento se ubicaría en un rango de 1.24 a 1.27 billones de pesos, esto representaría un aumento de 26,000 mdp o 2.086%, refirió el reporte.
Por el contrario, si la economía creciera más y si no se congelaran o se contrajeran los ingresos presupuestarios, las necesidades de financiamiento serían menores.
El CIEP recordó que el ISR no cumplió la meta de recaudación establecida para 2024, al quedar por debajo en 27,485 mdp, a pesar de las acciones para fortalecer la fiscalización de los contribuyentes, evidencia de cómo la desaceleración económica afecta los ingresos presupuestarios.
“La baja carga tributaria de México sigue siendo un desafío clave. Limita la capacidad del gobierno para financiar proyectos de infraestructura, programas sociales y otros servicios esenciales”, refirió el CIEP.