WAZE FINANCIERO. La semana del lunes 17 cerraba en 54,077; abre el lunes 24 febrero sobre 53,738, ligera baja que no quiere decir nada. Se mantiene en un temporal canal ascendente. El cete de 28 días 9.37% se dice que podría continuar la baja. Un dólar se compra de 20.42 a 21.41, dependiendo del día, institución y monto. El Euro cotiza en 22.42 y el petróleo Wti 70.2 d.p.b. ha descendido un 6,52% en 12 meses.

ZONA PELIGROSA. Se acerca el mes de plazo que dio para establecer los aranceles y esto ha marcado nerviosismo en las principales variables financieras. Así que el índice Bursátil estará volátil esta semana. Los cetes podrían seguir bajando, depende de varios factores: que se contrae, los aranceles, déficit público, etc. O sea, que la inflación podría no ser el factor determinante. El dólar seguirá nervioso, hasta que no pasen los 30 días señalados.

La Economía no es una ciencia exacta, porque para sus predicciones debe abrirse una variable que es preocupante: el factor humano. Las decisiones de Donald Trump están haciendo que las teorías tengan que ser revisadas constantemente, Europa, Asia, Oceanía, África y América podrían ser afectadas, de acuerdo al humor del que amanezca.

Así hemos escuchado todo tipo de ideas y propuestas: desde recuperar el canal de Panamá, anexar a y Canadá a su país, comprar Groenlandia, aranceles por todo desde 10 hasta 50%, especialmente al acero y aluminio, cambiar el nombre al Golfo de México, uso de retórica beligerante y siga haciendo el recuento de sus discursos provocadores. Algo así como el 50% de los votantes lo hicieron a su favor, ellos aplauden a más no poder.

ROJO. El déficit final que contrajo fue de un billón 663 mil 242 millones de pesos. 160% superior respecto al sexenio anterior, que fue de 640,412millones de pesos. Esta es la principal preocupación de las autoridades hacendarias, pues se ha visto desacelerada la economía en los últimos semestres. Hay que hacer frente a los pagos de deuda pública y pago a proveedores, así como el resto de compromisos naturales de su funcionamiento; estamos en espera de los comentarios y estrategias que se usarán para atenderlos.

CONGESTIONAMIENTO. Además de las quejas constantes por la falta de insumos básicos para atender a los enfermos de todo nivel que vemos en los diarios, como queja por la deficiencias que había, pero se han incrementado con el aumento de nuevos derechohabientes por el IMSS Bienestar (acceso a quienes no tenían servicio médico al no contar con un empleo que los hiciera derechohabiente) hay otros temas que nos llegan y piden hacerlo público, es un caso, como hay miles: Un derechohabiente operado por Urología en noviembre 2023, debe ir a una cita en los primeros meses de 2025. Para ello le ordenan exámenes médicos que están fechados en diciembre de 2024 (tiene vigencia de tres meses) Le dan la orden de cita con el Urólogo, el paciente y su médico piensan que será necesaria otra operación debido al dolor que presenta. Le informan que no hay citas, que probablemente sea en tres meses o hasta un año para esa especialidad. El resultado será que llegue a consulta cuando no sean útiles los resultados de los exámenes que le hicieron. Y vuelta a empezar con el médico familiar, que pida los exámenes… Para esas fechas el retraso podría ser mayor. Si acude a un servicio médico particular los costos serían catastróficos. Se necesitan nuevas unidades médicas, más recursos, eso nadie lo duda.

ROJO. Javier Milei, presidente de Argentina, es demandado por haber promovido las Criptomoneda -en sus – que perdieron gran parte de su valor, poco después de haber sido puesta en circulación; el afirma que sólo “comentó lo que iban a hacer” no que lo recomendaba. Veamos: dicen que cuando se hace esta colocación, poco a poco, el precio va subiendo. Pero al elevar la oferta de repente, se logra el efecto contrario, se derrumba. Eso lo hacen cuando van sus autores a desaparecer abruptamente y dejar a los inversores colgados de la brocha. Ahora se tendrá que defender de las demandas que le van a interponer. En Guatemala, Perú, Ecuador, Colombia, Chile, Panamá, Venezuela, Argentina, Salvador (fue el primero en permitir que el Bitcoin fuera de curso legal), Bolivia, tienen alguna medida legal sobre Bitcoins. México no ha todavía marcado su posición frente a las cuasi monedas que no son monedas, sin garantía y sin responsable en caso de tener problemas. Trump tiene su propia criptomoneda.

No tengo ni dinero, ni la intención de comprarlas.

ZONA DE NIEBLA. Analistas financieros dicen que bajará el crédito al consumo, la causa, déficit público que provocará baja en el empleo, volatilidad del tipo de cambio, de las transacciones comerciales.               

En estos días se están llevando a cabo las reuniones acerca de Comercio y Seguridad, estarán Marcelo Ebrard y Omar García Harfuch, no sabemos cómo los van a tratar: bien, mediano o mal, pero todos estamos esperando los reportes. De ambos lados de la mesa y los trascendidos, que generalmente se hacen como una forma de boletín de prensa anónimo.

ZONA DE CURVAS. Marko Cortés y Jorge Romero, legisladores del PAN piden que El diga lo que tiene que decir.

Por cierto, es imperfecto el escrito de los abogados que lo representan. Es mucho el dinero que quizá cobren por sus servicios, para los errores de redacción, véanlo, en varios periódicos reproducen completas las 33 cuartillas. Hasta se atreven a mencionar una norma o ley que todavía no se aprueba. Léala. Dicen que son asesores de los abogados de Zambada, lo que no es del todo importante.    

<Repetir el error no dará resultados diferentes> Púnkrates lo aprendió de Rita Mae Brown al ser su alumno.

Sea feliz, por favor.

Artículo anteriorEl eterno dilema existencial de BANXICO

Periodista, de amplia experiencia, es abogado por la UNAM, especialista en Banca de Inversión con estudios de maestría en Ingeniería Económica (Universidad LASALLE). Ha sido consultor de Estilo de Vida de Telefórmula, SheTV, Fundación Cultural Secografic A.C.

Es presidente de la Agrupación de Periodistas Teatrales.

Ha escrito para los principales diarios del país y desde hace más de 30 años publica su columna Señales Financieras, y otras sobre teatro como Teatrikando. También ha escrito en Play Boy y Paso de Gato.

Productor y conductor de Ciber@rte en www.astlt.tv y Teatrikando en www.radiolobos.com Cinco libros publicados: Máxico (cuentos), Comala.com (novela y teatro), La Crítica de Teatro en México, tomos uno y dos, y el más reciente: La Flor de Lis.

También ha escrito quince obras de teatro.

Dejar respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí