El  se mantendrá atento al comportamiento de la  general, ante los posibles efectos económicos que pudieran tener las políticas comerciales del de , que ha comenzado imponer a las de diversas mercancías.

Si bien, la tasa de inflación ha mantenido una tendencia descendente, no se descarta que pudieran generarse presiones en los niveles de precios por los aranceles de Estados Unidos, reconocieron los integrantes de la Junta de Gobierno del Banco central, en su reunión de política monetaria.

Como se ha informado, Banxico decidió este jueves recortar la tasa de referencia en 50 puntos base, para dejar al indicador en 9%, ante un comportamiento descendente de la inflación.

En sus deliberaciones, los cinco integrantes de la Junta de Gobierno del Banco central reconocieron que “los riesgos globales continúan acentuándose”, mismos que pueden tener consecuencias para la economía mexicana.

El “escalamiento de las tensiones comerciales y el agravamiento de los conflictos geopolíticos” tienen el potencial de ocasionar “posibles impactos en la inflación, en el debilitamiento económico y en la volatilidad de los mercados financieros”, refirió Banxico en el comunicado de su más reciente decisión de política monetaria.

La Junta de Gobierno también reconoció que la economía mexicana tendrá una en el primer trimestre del presente año, que prolongará la pérdida de dinamismo económico observado en el cuarto trimestre.

“Se prevé que en el primer trimestre de 2025 la actividad económica nacional nuevamente exhiba debilidad. El entorno de incertidumbre y de tensiones comerciales implica importantes riesgos a la baja”, refirió la Junta de Gobierno.

En este contexto, se observó que la inflación general bajó a 3.67% en la primera quincena de marzo, en tanto que la inflación subyacente se situó en 3.56%. Así “las expectativas de inflación general para el cierre de 2025 disminuyeron”, agregó el comunicado.

Al advertir una tendencia de desaceleración económica y de menor inflación, los cinco integrantes de la Junta de Gobierno consideran continuar adelante con el ciclo de recortes a la tasa de referencia en los meses subsecuentes.

La teoría económica considera que una baja tasa de interés puede contribuir a hacer crecer la economía, ya que el indicador manda una señal al mercado en el sentido de abaratar el crédito a los consumidores y las empresas, lo que a su vez reactiva la economía.

Dejar respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí