La ocupación laboral en México disminuyó en febrero, como resultado de una disminución de las fuentes de empleo en el sector primario y el terciario de la economía, dio a conocer este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Al presentar la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (Enoe), el Inegi estimó que la población ocupada en México alcanzó 59 millones 167 mil 580 personas, que son 276 mil 937 menos respecto a lo reportado en enero pasado.
En febrero del año pasado, la población ocupada en nuestro país se calculaba en 59 millones 403 mil 939 personas, lo que implica una reducción anual de 236 mil 359 puestos de trabajo.
De acuerdo con el organismo, en el sector primario de la economía, que incluye actividades relacionadas con la agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca, la población ocupada a febrero alcanzó a seis millones 256 mil 333 personas, que son 111 mil 358 menos respecto a lo reportado en el primer mes del año.
Las personas ocupadas en este sector económico representan 10.5 por ciento del total.
Respecto al sector secundario de la economía, que contempla la industria manufacturera, de la construcción, entre otros, la población ocupada en febrero alcanzó las 14 millones 762 mil 34 personas, un aumento de 146 mil 267 respecto a enero.
En este sentido, las personas ocupadas en el sector secundario de la economía representan 24.9 por ciento del total.
Por su parte, en el sector terciario de la economía la población ocupada se estimó en 37 millones 767 mil 794 personas, que son 304 mil 813 menos respecto a las 38 millones 72 mil 607 que había en enero.
En este sentido, las personas ocupadas en el sector terciario, que contempla actividades relacionadas con el comercio y los servicios, representan 63.8 por ciento del total.
Población económicamente activa
La Enoe muestra el comportamiento del mercado laboral mexicano y ofrece datos mensuales de la población económicamente activa (Pea), la ocupación, la informalidad laboral, la subocupación y la desocupación.
El Inegi detalló que del total de la población ocupada 41.1 millones o 69.5 por ciento operaron como trabajadoras o trabajadores subordinados y remunerados al ocupar una plaza o puesto de trabajo; 13.1 millones o 22.1 por ciento trabajaron de manera independiente o por su cuenta sin contratar empleadas o empleados; 3.1 millones o 5.2 por ciento fueron personas empleadoras, y 1.9 millones de personas o 3.2 por ciento se desempeñaron en los negocios o en las parcelas familiares.
Por su parte, en febrero, la población desocupada se calculó en un millón 524 mil 226 personas, que son 125 mil 283 menos si se compara con lo estimado en enero de este año, que eran un millón 649 mil 509 personas.
De esta forma, la Pea al cierre de febrero se situó en 60 millones 691 mil 806 personas, mientras que en el mismo mes del año pasado la cifra era de 60 millones 898 mil 387 personas, de acuerdo con el Inegi.
Tasas
Las cifras del Inegi indican que la tasa de participación económica fue de 58.7 por ciento, la tasa de desocupación de 2.5 por ciento y la tasa de informalidad laboral se ubicó en 54.5 por ciento a febrero de este año.
En enero, dichas tasas eran de 59.4 por ciento, 2.7 por ciento y 54.2 por ciento, respectivamente.