se posiciona como uno de los países más vulnerables a en la región, según el estudio Appdome Mexico Mobile Consumer Survey 2024. La investigación revela que el 48% de los usuarios de dispositivos móviles en el país han sido víctimas de algún tipo de ataque cibernético, superando la media global del 40% reportada por el estudio.

Este dato pone en evidencia el creciente riesgo digital al que están expuestos los consumidores mexicanos. Los ciberataques más comunes incluyen malware, phishing y robo de credenciales, con un 32% de los usuarios mencionando correos fraudulentos que buscan obtener información personal, y un 28% reportando descargas de aplicaciones con software malicioso.

Preocupación por el y la privacidad

Un fenómeno alarmante que destaca el estudio es el aumento de las estafas basadas en ingeniería social y el uso de inteligencia artificial, que se han convertido en las principales preocupaciones de los consumidores mexicanos. Un 63.9% de los encuestados expresa su inquietud por estos fraudes, cifra que refleja un aumento considerable desde 2021.

Además, el 30.7% de los usuarios en México ha sido víctima o conoce a alguien afectado por estafas de ingeniería social, lo que está un 9.3% por encima del promedio mundial. Estas prácticas fraudulentas, como el ‘spoofing’ (suplantación de identidad) y el robo de cuentas, son cada vez más comunes, lo que ha llevado a que el 99.5% de los consumidores mexicanos exijan mayor protección contra el fraude por parte de las aplicaciones móviles.

La en las aplicaciones móviles

Otro hallazgo preocupante es la creciente desconfianza de los mexicanos hacia las aplicaciones móviles. Más de la mitad de los encuestados (53.9%) considera que la responsabilidad de proteger la experiencia digital recae principalmente en los desarrolladores de las aplicaciones, lo que refleja un aumento en la desconfianza hacia las marcas. Un 21.5% incluso opina que los desarrolladores no se preocupan lo suficiente por la de sus productos, una cifra que ha aumentado en un 198.6% desde 2021.

Impacto en el sector financiero y el electrónico

Las aplicaciones de banca móvil y comercio electrónico son las principales víctimas de los ciberataques en México. El 45% de los usuarios expresa su preocupación por la seguridad de las aplicaciones financieras, mientras que el 38% ha tenido experiencias negativas con plataformas de compra en línea. Esto es especialmente crítico en un contexto donde las transacciones digitales y el comercio electrónico siguen en aumento.

A pesar de las preocupaciones, muchos mexicanos aún no toman las medidas de seguridad adecuadas. El 47% de los encuestados no utiliza software de protección en su dispositivo móvil, y el 35% admite usar la misma contraseña en varias aplicaciones. No obstante, el 58% de los usuarios estaría dispuesto a cambiar sus hábitos de seguridad si las aplicaciones ofrecieran mejores protecciones.

Soluciones urgentes para mejorar la seguridad digital

La encuesta subraya la necesidad urgente de que las marcas de aplicaciones móviles implementen medidas de seguridad más estrictas para ganarse la confianza de los usuarios.

Implementar tecnologías avanzadas de protección de datos y ofrecer opciones más seguras para transacciones digitales debería ser una prioridad para todos los desarrolladores que buscan mantener su competitividad en un mercado cada vez más preocupado por la privacidad.

Dejar respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí