El reconocido artista y gestor cultural Benito Del Águila participó en el prestigioso simposio «Distant Neighbors or Regional Partners? Reflecting on US-Mexico Relations Under Two New Administrations» en la Universidad de Harvard, donde presentó una ponencia destacando el papel del arte como herramienta de diplomacia cultural y de unión entre México y Estados Unidos.
El simposio, que contó con profesionales de varias disciplinas, entre ellas académicos, periodistas de investigación, miembros de comunidades originarias de ambos países y un colectivo de presidentes municipales de municipios de ambos lados de la frontera, abordó temas clave en la relación bilateral, incluyendo comercio, migración y cooperación cultural. En su intervención, Del Águila resaltó cómo la comunidad artística de la región Tijuana-San Diego ha construido puentes a través del arte, promoviendo el entendimiento y la colaboración más allá de las fronteras políticas.
Durante su presentación, Benito Del Águila compartió ejemplos concretos de cómo el arte ha generado diálogos interculturales y fomentado el respeto mutuo entre ambas naciones. Además, promovió «La Línea que Une – Conexiones Transfronterizas», una exhibición que reúne a más de 50 artistas de ambos lados de la frontera para reflexionar sobre la vida en una comunidad binacional. Esta muestra forma parte de Artwalk Rosarito 2025, evento que sigue consolidándose como un espacio clave para la cultura en la región.
El impacto de la participación de Del Águila en Harvard refuerza la importancia de la diplomacia cultural y del arte como vehículo para fortalecer lazos entre México y Estados Unidos, demostrando que, en tiempos de incertidumbre política, la creatividad y la colaboración siguen siendo fuerzas transformadoras