Los mercados bursátiles mundiales enfrentaron un lunes negro este 7 de abril, con caídas históricas en Asia, Europa y América, provocadas por el nuevo plan arancelario del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. La decisión de imponer tarifas universales del 10% a todas las importaciones y gravámenes específicos del 34% para productos provenientes de China ha desatado una guerra comercial que amenaza con arrastrar al mundo hacia una recesión.
Impacto global: desplomes históricos
-
Asia: La Bolsa de Hong Kong lideró las pérdidas con un desplome del 13.2%, su mayor caída desde la crisis financiera asiática de 1997. Taiwán también registró su peor jornada en más de tres décadas, con una caída del 9.7%. El índice Nikkei de Tokio retrocedió un 7.83%, mientras que Shanghái y Shenzhen cayeron un 7.34% y un 9.66%, respectivamente.
-
Europa: Las principales bolsas europeas, como París, Frankfurt, Londres y Madrid, cerraron con descensos superiores al 4%. La incertidumbre sobre las represalias comerciales por parte de la Unión Europea contribuyó a la volatilidad.
-
América: En Wall Street, el Dow Jones cayó más de 1,300 puntos (-3.77%), mientras que el S&P 500 perdió un 3.94% y el Nasdaq retrocedió un 4.17%. La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) también sufrió importantes pérdidas, con una caída del 2.4% en su principal índice.
Reacciones y tensiones políticas
Donald Trump defendió su política arancelaria afirmando que «a veces hay que tomar medicamentos para solucionar algo», pero las divergencias dentro de su equipo son evidentes. Elon Musk, asesor presidencial y empresario destacado, se pronunció en contra de los aranceles entre EE.UU. y Europa, mientras que Bill Ackman advirtió sobre un posible «invierno nuclear económico». Por otro lado, China respondió imponiendo aranceles del 34% a productos estadounidenses y controles a la exportación de tierras raras.
La Unión Europea también prepara contramedidas. Según Maros Sefcovic, comisario europeo de Comercio, una lista de productos estadounidenses afectados será votada este miércoles.
Consecuencias económicas
El temor a una recesión global se refleja en los mercados energéticos: los precios del petróleo cayeron a mínimos no vistos en casi cuatro años. El Brent bajó un 1.9%, mientras que el crudo estadounidense West Texas Intermediate perdió un 2%.
La incertidumbre sobre la política comercial también ha afectado las expectativas sobre la Reserva Federal (FED), con operadores ajustando sus pronósticos hacia una posible reducción de tasas en mayo.