WAZE FINANCIERO. Abrió el lunes 31 de marzo en 53,172 y cierra el viernes 4 de abril sobre 51,452, lo que es la primera reacción al día crucial para todos, el de los que le aplicaría al mundo entero, incluido. El cete de 28 días 8.80% El dólar cotiza de 20.44 a 21.72 El Euro 23.47 y el petróleo Wti 62 dpb Ha bajado en doce meses 17%

LEA SU BITÁCORA. No fue de los más caros gravámenes, pero nos tocó. México pagará 25% de arancel. Sólo sobre los productos que no están incluidos en el T-MEC, (Aluminio, acero, más otros bienes y servicios, que representan el 50% del comercio con EUA)

Los países que menos deben pagar de arancel es el 10% y son: Brasil, Colombia, Chile, Argentina, Perú, Costa Rica, Ecuador, República Dominicana, Guatemala, Honduras y El Salvador.

México crecerá en su Producto Interno Bruto alguna cifra cercana a .08 o casi cero, es la opinión generalizada. Nerviosos los mercados financieros hasta que no se sienten a revisar las finanzas de los países, empresas, a evaluar los diferentes escenarios, es un proceso difícil no menor a tres meses. MAGA, Make America Great Again, ¿tardará en llegar?  

AL HOJALATERO. Los mercados internacionales bajaron el 2 abril: Dow Jones 4%, Nasdaq 6%, Standard & Poor ‘s 4%. Reino Unido 1.5%, Alemania 2%, Francia 2%, Italia 3.6%, Japón 3% (tuvo un gravamen del 24%), Hong Kong 1.5%, Corea 2%, Viet Nam 7% (fue afectado con un 46% de arancel)  

Un día después, 3 abril: Dow Jones 4%, Nasdaq 6%, Standard & Poors 4%. Reino Unido 1.5%, Alemania 2%, Francia 3%, Italia 3.6%, Japón 3% (tuvo un gravamen del 24%), Hong Kong 1.5%, Corea 2%. España 1.5%. Euro Stoxx 50 el 2.6%  

Desde marzo de 2020, durante la pandemia, no se había vivido una caída tan dramática y generalizada en las Bolsas de Valores del planeta.

Sugiere el presidente hacer un nuevo T-MEC.

Si todos van a estar más caros (pues casi todos tienen más aranceles) México podría conquistar nuevos mercados en Europa, Asia, Centro y Sudamérica, pero estos es un plan financiero en el que hay que hilar muy fino.

ZONA DE CURVAS. La en México no había reaccionado, pensaban quizá los inversionistas que habría mejor fortuna y no nos tocarían aranceles, por eso no había vuelto a caer, recordemos que en abril de 2024 llegó a un punto alto de 57,833. Abrirá el lunes con 51,452. (reducción en sólo un día 4.87%)

El petróleo WTI ha caído a 62 dpb, pero nosotros seguimos pagando una cara y ojalá no sea la misma que se ha contrabandeado con papeles falsos en Baja California y Tamaulipas, por 17 millones de litros. Al ciudadano le han quitado el subsidio al IEPS (Impuesto Especial sobre Productos y Servicios) que existió a la gasolina, y nos toca pagarla a 24.00 Dicen, sólo dicen, que uno de cada tres litros es huachicoleado de esta manera y que equivaldría a una cantidad de pesos que no cabe en este espacio.

HAY NIEBLA. La OMC (Organización Mundial de Comercio) y FMI (Fondo Monetario Internacional) han advertido sobre las graves consecuencias que tendrá la imposición de estos aranceles. Fitch Ratings (Calificadora de Crédito) advierten que “han cambiado las reglas de la economía mundial”

Se llegó a hablar por parte de Elon Musk de una zona de libre comercio Europa EUA, pues ha sido desmentida esta idea por la realidad, en que se afectó a casi todo el mundo, incluidos algunos territorios en que sólo habitan pingüinos (Islas Heard y McDonald)

Ha sorprendido la medida, pues ha abierto la puerta a una guerra comercial cuyo tamaño, duración y consecuencias nadie puede predecir. Podría dar lugar a una recesión local lo mismo que mundial de inimaginables repercusiones.   

ÁMBAR. Stellantis detiene su producción de Fiat, Alfa Romeo, Jeep, Chrysler, Dodge, Peugeot, Citroën, Opel, Vauxhall, Maserati, Lancia, Abarth, en México y Canadá. Esto es en tanto vuelve a calcular sus pronósticos financieros para ajustarse el cinturón y tomar buenas decisiones. Las automotrices mexicanas suspenden operaciones por la misma razón, están haciendo “team back”

Hay que tomar muy en serio una premisa básica, EUA es el motor de la economía mundial y si empieza a cambiar este liderazgo, alguien va a llenar este vacío, China, Rusia, Francia, Inglaterra, España van a capturar una buena parte de estos mercados y especialidades, un nuevo orden mundial se podría estar cocinando. Y nosotros podríamos voltear a ver a nuestros vecinos del sur, Europa y Asia, para buscar nuevos socios y amigos. La comodidad de tener un enorme comprador a la vuelta de la esquina nos hizo olvidar que hay muchísimos países a los que podemos llegar.    

CRASH. Han tomado la decisión de imponer un impuesto recíproco Canadá 25%, China 34% y así empiezan a brotar las reacciones que nadie deseaba, ni desea.

  “Cien años de soledad, está bien. Pero, con 50 hubiera sido suficiente” Jorge Luis Borges, escritor argentino.

<Le pido un favor: coma rico y sea feliz>

Artículo anteriorIncompetencia al mando
Periodista, de amplia experiencia, es abogado por la UNAM, especialista en Banca de Inversión con estudios de maestría en Ingeniería Económica (Universidad LASALLE). Ha sido consultor de Estilo de Vida de Telefórmula, SheTV, Fundación Cultural Secografic A.C. Es presidente de la Agrupación de Periodistas Teatrales. Ha escrito para los principales diarios del país y desde hace más de 30 años publica su columna Señales Financieras, y otras sobre teatro como Teatrikando. También ha escrito en Play Boy y Paso de Gato. Productor y conductor de Ciber@rte en www.astlt.tv y Teatrikando en www.radiolobos.com Cinco libros publicados: Máxico (cuentos), Comala.com (novela y teatro), La Crítica de Teatro en México, tomos uno y dos, y el más reciente: La Flor de Lis.También ha escrito quince obras de teatro.

Dejar respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí