La presidenta lanzó el «Programa Nacional de de Leña para el Bienestar», con una inversión inicial de 500 millones de pesos y aunque la meta es instalar un millón de estufas en comunidades indígenas y rurales se iniciará con 16,500. Siendo así, el costo por unidad, se estima en 30,000 pesos, lo que ha generado cuestionamientos sobre su viabilidad económica, tecnológica y ecológica frente a alternativas como las estufas solares.

Un programa que no es nuevo, ya en el 2016 se había implementado un proyecto de estufas ecológicas de leña (ver: https://www.gob.mx/semarnat/articulos/estufas-ecologicas-ahorradoras-con-chimenea-beneficio-ambiental-y-de-salud-para-la-poblacion).

Las estufas eficientes de leña prometen reducir el consumo de combustible y disminuir hasta un 50% las emisiones contaminantes dentro de los hogares. Este diseño incluye cámaras de combustión y chimeneas que canalizan el humo fuera de las viviendas, mejorando la calidad del aire y protegiendo la salud, especialmente de mujeres y niños expuestos al humo en cocinas tradicionales.

Sin embargo, aunque se presentan como una solución más sostenible que los fogones tradicionales, estas estufas todavía dependen de la leña como recurso energético. Esto implica un impacto ambiental significativo, ya que el uso continuo de leña contribuye a la deforestación y emite dióxido de carbono durante su combustión.

Programas como el de estufas solares en otras partes del mundo han demostrado ser exitosos no solo en la reducción de emisiones, sino también en el ahorro de dinero para las familias.

Comparativa: Estufas solares vs. estufas eficientes de leña

Las estufas solares, que utilizan renovable para cocinar mediante la concentración de luz solar, ofrecen ventajas claras en términos ecológicos. No generan emisiones contaminantes ni requieren combustibles como madera o gas, lo que las convierte en una opción más sostenible a largo plazo. Además, su costo promedio es considerablemente menor: entre 5,000 y 10,000 pesos por unidad dependiendo del modelo, lo que representa una inversión inicial mucho más accesible.

 ¿Por qué seguir insistiendo en prácticas que no son sostenibles ni sustentables cuando desde un punto de vista económico y ambiental, las estufas solares son una alternativa más rentable?. Su fabricación requiere menos recursos especializados y no depende del uso continuo de combustibles fósiles o biomasa. Además, su implementación podría alinearse mejor con los objetivos climáticos globales al reducir emisiones contaminantes a cero.

Dejar respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí