La inflación general en México se aceleró ligeramente a 3.80% en marzo del 2025, desde 3.77% el mes previo, en línea con lo esperado, debido al alza de productos pecuarios como carne de res, camarón, pescado, y de servicios educativos como las colegiaturas.
Así, la inflación anual registró su segunda alza mensual al hilo y se ubicó en su mayor nivel desde diciembre del 2024 cuando fue de 4.21%, pero se ha mantenido por debajo de 4.0% desde enero de este año, que es la parte alta de la meta del Banco de México (Banxico), de 3.0%, más/menos un punto porcentual.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que los precios al consumidor aumentaron 0.31% en marzo, en línea con lo esperados, pero la mayor inflación para un mes igual desde 2022 (0.99%).
En marzo 2025, el Índice Nacional de Precios al Consumidor #INPC se ubicó en 139.161 y representó un aumento de 0.31% respecto al mes anterior. Con este resultado, la inflación general anual fue de 3.80%.
Por componente, la inflación anual fue la siguiente:
▪️ 3.64%, subyacente… pic.twitter.com/dsbS6S1Mps— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) April 9, 2025
Este aumento mensual se explica principalmente por los mayores precios de mercancías alimenticias, servicios que excluyen educación, así como carne de res, compensados parcialmente por la caída en precios de gasolinas y algunas frutas y verduras.
Con ello, la inflación a tasa anual se elevó ligeramente de 3.77% a 3.80%, tasa similar a la esperada por el mercado, hilando dos meses con aumento, pero se mantiene dentro de la meta del Banxico por tercer mes consecutivo, algo que no ocurría en más de cuatro años.
Inflación subyacente se modera y la no subyacente se acelera
Por su parte, la inflación subyacente, que excluye bienes y servicios con precios más volátiles, o que no responden a condiciones de mercado, incrementó 0.43% a tasa mensual en marzo del 2025 y se ubicó en 3.64% a tasa anual, su segundo mes consecutivo de desaceleración y la menor desde noviembre del 2024 (3.58%).
A su interior, los precios de las mercancías subieron 0.45 % y los de servicios, 0.41 por ciento.
En tanto, la inflación no subyacente disminuyó 0.08% en marzo, pero a tasa anual se aceleró por segundo mes seguido para ubicarse en 4.16%, siendo la mayor desde diciembre del 2024 (5.95%).
Dentro de la inflación subyacente, los precios de los productos agropecuarios crecieron 0.41% y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno cayeron 0.45% en marzo de este año.