Con una muestra que reunió a la comunidad, culminó la primera etapa del programa DanSer 2025, una iniciativa promovida por Casa de las Ideas en colaboración con la compañía Lux Boreal.
DanSer es un programa que utiliza la danza como herramienta de transformación social, impulsado por Casa de las Ideas, parte de las esferas Tijuana Innovadora, A.C. Durante más de una década, esta plataforma ha generado un impacto notable en el tejido social de la ciudad, fomentando los valores en comunidad y fortaleciendo los lazos entre quienes participan.
Para Lux Boreal, esta colaboración se ha convertido en una parte esencial de su compromiso con el arte como vehículo de cambio comunitario. De la mano de Francisco Orozco, director de Casa de las Ideas, esta mancuerna ha puesto siempre en el centro el desarrollo humano a través del movimiento. Las artes tienen el poder de provocar lo mejor en las personas: estimular la creatividad, liberar emociones, favorecer la expresión sin miedo, el trabajo en equipo, la escucha emocional y la ocupación de un lugar activo en su entorno.
El equipo de talleristas de DanSer, con una amplia trayectoria docente, ofreció herramientas corporales y expresivas para que los participantes pudieran comunicarse a través del movimiento. Esta primera etapa estuvo a cargo de: Jaquelyn Rodríguez, Gabriela Amaro, Emiliano Castro, Zelikzin Acevedo, Raúl Osuna, Sara Ramírez y Miguel Rodríguez, bajo la coordinación artística de Henry Torres y Ángel Arámbula (Lux Boreal) y la dirección general de Francisco Orozco.
Tras dos meses de trabajo en centros comunitarios, albergues y centros de internamiento del municipio de Tijuana, niñas, niños, adolescentes y adultos —con escaso o nulo acceso a la cultura— concluyeron un proceso que les permitió redescubrirse como personas valiosas, con capacidad de empatía, integración y sensibilidad.
La Casa de la Cultura de Tijuana fue el escenario donde estas expresiones dancísticas tomaron vida ante un público muy significativo: familias, amistades y personas cercanas que aplaudieron con emoción cada gesto en escena. La muestra culminó con la entrega de reconocimientos a todos los participantes, y fue acompañada por presentaciones coreográficas a cargo de los talleristas, en un ambiente de integración y convivencia respetuosa.
Lux Boreal y Casa de las Ideas agradecen profundamente a los centros que hicieron posible esta experiencia: Pro Amore Dei, Centro del Bienestar para los Migrantes, Centro Comunitario Vista Encantada, COTRRSA Hombres, Casa del Jardín, COTRRSA Mujeres y Centro de Internamiento para Adolescentes.
Gracias a Community Dance de Londres y Porticus Global por su valioso apoyo para el desarrollo de este programa. Un agradecimiento especial a Tamara McClorg; guía coreográfica desde los inicios del proyecto y generosa impulsora del trabajo con comunidades en todo el mundo.
Las actividades de Lux Boreal cuentan con el soporte del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (MEGA) de la Secretaría de Cultura de México.