WAZE FINANCIERO. El índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa, abrió el lunes de 7 abril en 51,452. Para cerrar 11 del mismo mes, en 51,498. El Cetes de 28 días 8.80%. El dólar se compra con 20.30 o hasta 21.53. El euro cotiza en 23.05 y el petróleo 60.57 En los últimos doce meses el precio del barril de petróleo West Texas Intermediate ha descendido un 24,16%.
ROJO. Aunque el hidrocarburo está muy barato internacionalmente, nuestros autos se llenan a razón de 24 pesos el litro (magna), debido a que el subsidio que existió (IEPS), ha desaparecido. No hay que cantar victoria en la materia arancelaria en tiempos de Donald Trump. Un principio jurídico clave es la estabilidad, permanencia, continuidad de las leyes. Un arancel es una ley fiscal que debería existir con las mismas cargas tributarias durante su vigencia. Y no como hemos visto en la actualidad que cambia constantemente, al arbitrio del presidente (su intuición, asegura), que se salta las trancas para amenazar, bulear en una palabra, a cierta persona, país o sector de la economía.
Así hemos quedado atrapados con un 25% de arancel para el aluminio y el acero, no hay arancel para las materias primas y productos incluidos en el T-MEC.
SEMÁFORO DESCOMPUESTO. China llama extorsionador a EEUU, que la ha disfrazado de política.
Musk y la derecha de aquel país, ya están dudando en la efectividad de tales medidas, que traen de cabeza al planeta. Permiten pensar que son puntadas, ocurrencias, tan sólo de un hombre, que no tiene miedo a ser demandado, porque al fin y al cabo con ingenio y dinero todo se soluciona. Pero están muchos países en manos de estas decisiones cambiantes, no permiten hacer una planeación con datos ciertos y con cierta permanencia. Cincuenta países están solicitando renegociar los aranceles y para ellos hace una mora.
MANEJE CON PRECAUCIÓN. Por fin llega una tregua para la absurda medida y les concede el plazo de tres meses para empezar a pagarlos. Pero a México ya lo afectó con el 25% sobre los materiales no incluidos en el T-MEC y lo que tiene que ver con acero y aluminio. Eso no es una demostración de amistad. Tal vez hubiera sido mejor ser incluidos en el grupo de los 50 que están reclamando.
ÁMBAR. Altos funcionarios de EEUU niegan la posibilidad de que entren en una recesión con desempleo, lo que a todas luces es prematuro, pero está en lo probable si entramos en una espiral de aumento de precios generalizado, de alguna manera vamos a ser afectados en nuestra cadena de productos y servicios que adquirimos.
BITÁCORA. Dice el presidente Donald Trump que México y otros países han abusado de los EEUU, porque el saldo de las exportaciones en algunos casos es negativo para los primos del norte. No creo, que ser trabajador y venderle algo que sí necesita y si le sirve, sea un abuso. En cambio, si hiciéramos un recuento histórico, encontraríamos: intervenciones militares y políticas, como la de Guatemala en 1954, acuerdos comerciales poco equitativos, sanciones económicas como las de Irán y Venezuela, condicionamiento de ayuda económica haciéndolos adoptar políticas que favorecen a sus intereses, explotar recursos naturales de países en desarrollo, sin compensar con equidad. Si buscamos más información sobre el tema aparecen casos de Asia, Latino América, África, Europa…
ZONA DE DERRUMBES. A marzo del presente año la confianza del consumidor según INEGI, ha descendido 0.3% y la percepción de la situación económica del país dentro de doce meses, respecto a la actual baja 1.1. En marzo se empezó a saber de las medidas del presidente norteamericano, no había dado tantos bandazos en sus decisiones.
La Ibero pondrá en funcionamiento un “Observatorio” para vigilar a los nuevos juzgadores, debería hacer algo semejante la Presidenta, para evitar que la corrupción y el influyentismo, además de la flojera y falta de conocimientos que vayan a mostrarse. Más o menos se calcula un año para la curva de aprendizaje de un nuevo puesto, así que son doce meses en que los empleados viejos y experimentados (Maliciosos algunos) van a hacer de las suyas.
Las criptomonedas han sido afectadas por los aranceles. Yo no colocaría mis recursos en una herramienta que no tiene garantía, ni respaldo. Las Bolsas de Valores están viviendo una crisis por los aranceles del presidente multi mencionado, la baja puede ser temporal. Sólo serán afectados los valores que se han colocado en instrumentos para los recursos de los jubilados, si no fuera pasajera la crisis, ya se los bailaron.
CHISTE FINANCIERO. Aprendiendo a ser especulador: dicen que hay niños que están metiendo, ocultas, para vender las frituras y productos prohibidos en las escuelas, o sea, mercado negro. También a la hora del recreo se pueden conseguir a través de las alambradas que rodean los centros educativos. Ah, que muchachos tan traviesos, algunos van a llegar a ser tan ricos como Carlos Slim.
CRACK. El miedo de todos es la crisis que está provocando, que significa estanflación (inflación y desempleo con estancamiento económico).
<La historia es una novela mal escrita> Si, porque la hacen los vencedores.