Moody´s destacó que algunos sectores de podrían beneficiarse de la política comercial del presidente estadounidense, , quien ha impuesto a industrias relevantes para la mexicana.

En el análisis “Agitación arancelaria y comercial: cómo medimos las consecuencias crediticias”, la calificadora mencionó que, así como México, habrá otras naciones que también tendrán sectores ganadores.

Algunos podrían beneficiarse de las exenciones arancelarias, como las industrias mexicanas que cumplen con el Tratado comercial entre el país, EU y Canadá (T-MEC).

También el cobre y la celulosa chilenos —que hasta ahora están totalmente exentos— y las materias primas agrícolas/de proteína, que podrían ver incrementada la demanda de China como resultado de la reducción de las exportaciones estadounidenses”, apuntó.

En relación a los aranceles al acero, la agencia señaló que tanto México como Brasil tienen importantes emisores de acero, los cuales podrían resentir el gravamen de 25% que impuso Trump y que también podrían verse afectados por una posible sobreoferta de productos siderúrgicos chinos.

En general, sobre , Moody’s acentuó que sus materias primas se venden predominantemente a China, lo que las hace “muy susceptibles a cualquier desaceleración de la demanda china”.

Además, la cartera de alto rendimiento de la región está muy expuesta a las condiciones financieras globales y es probable que se vea afectada por una disminución del apetito global por el riesgo”, advirtió.

económica global

Sobre el impacto global que pudieran tener la política comercial de Trump y las respuestas de los países afectados, la agencia dijo que la situación aumenta el riesgo de una recesión económica, incluso desde la incertidumbre, pues impide la planificación comercial, paralizará la inversión y afectará la confianza de los consumidores.

En ese sentido, indicó que, para sus próximas previsiones, analizará profundamente el impacto de las tensiones comerciales entre y China, pues los aranceles podrían representar una contracción de al menos un punto porcentual en el crecimiento de EU. Esto dependerá de las medidas y de su tiempo de permanencia.

Los aranceles parecen tener el objetivo de aumentar los ingresos y reducir la dependencia de Estados Unidos de sus socios comerciales. El atractivo del primer objetivo y la dificultad del segundo sugieren que es probable que persistan aranceles más altos, a pesar de la posibilidad de obtener concesiones mediante negociaciones y recursos legales.

A pesar de algunas demoras en su implementación, los aranceles debilitarán las condiciones crediticias, y los incumplimientos serán mayores de lo previsto.

“Nuestras calificaciones consideran numerosos factores y escenarios para asegurarnos de que sean robustas y contemplen una serie de posibles resultados y, por lo tanto, sean menos susceptibles a cambios más transitorios”, concluyó.

Dejar respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí