se consolida como líder en la región en materia de robotización industrial, con más de 5 mil 800 robots en operación, principalmente en el sector automotriz, que representa 69% del mercado. Así lo reportó la Federación Internacional de Robótica, destacando el avance constante en la automatización de procesos productivos.

La diversificación impulsa la robotización industrial

Además de la automotriz, la robótica se emplea en ramas como la electrónica, la logística, la fundición, la metalmecánica, la farmacéutica, la alimentaria, así como en los sectores de plásticos, mobiliario, química e investigación científica.

Según datos de StatistaMéxico ocupa el cuarto lugar mundial en crecimiento de instalaciones de robots industriales, con un incremento de 61% en los últimos años. Este avance ha sido posible gracias a la creciente adopción de nuevas tecnologías como la  (IA) y el despliegue de redes 5G.

5G revoluciona la automatización en la industria

La conectividad 5G, con su baja latencia y alta fiabilidad, ha permitido una mayor precisión en el control de robots y procesos automatizados. Esto incrementa la eficiencia y reduce los errores, aspectos esenciales en un entorno industrial cada vez más competitivo.

El uso de robots con conexión 5G permite reducir riesgos laborales y costos logísticos.

IA y robotización industrial frente a

Ante el desafío que representan los nuevos aranceles del 25% impuestos por  a industrias como la automotriz, el acero y el aluminio, la automatización y la IA se vuelven herramientas estratégicas.

Según la empresa Infobip, la digitalización permite que productos cumplan con el T-MEC, lo que se traduce en beneficios como la tasa cero para sectores agroalimentarios, eléctricos, textiles, farmacéuticos y otros.

Fabiola Jiménez, Country Manager de Infobip México, subraya que “las telco se están transformando en techcos gracias a la IA, el 5G y el Internet de las Cosas (IoT)”, potenciando así a las industrias que buscan mantenerse competitivas.

Telcos impulsan el despliegue de 5G

De acuerdo con The Competitive Intelligence UnitTelcel encabeza la cobertura 5G con presencia en 125 ciudades, seguido por AT&T en 47 y Movistar en 38. Actualmente, la cobertura poblacional de esta alcanza el 31.5%.

El crecimiento de la robotización industrial en México seguirá siendo impulsado por la adopción de IA, machine learning y redes 5G, elementos que garantizan una industria nacional más resiliente, precisa y eficiente.

Dejar respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí