El presidente estadounidense Donald J. Trump lanzó nuevas críticas a Jerome Powell, el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, por considerar que está tomando demasiado tiempo en bajar las tasas de interés de referencia del país.
Con esto, Trump eleva las preocupaciones de que la Casa Blanca esté considerando relevar al presidente de la Fed, lo que podría lastimar la autonomía de esa institución.
El viernes pasado, Kevin Hassett, el director del Consejo Económico Nacional de Estados Unidos, dijo a reporteros que el gobierno estaba estudiando el caso y que no descartaba la remoción de Powell del cargo, a pesar de que la ley no lo contempla de momento y de que el funcionario ha dicho que tiene intenciones de concluir su mandato hasta mayo de 2026.
Si bien Trump no está facultado para remover al banquero central estadounidense por ahora, ya envió una solicitud de emergencia a la Corte Suprema del país para que respalde su decisión de despedir a los miembros de las juntas directivas de dos agencias independientes: la Junta Nacional de Relaciones Laborales y la Junta de Protección del Sistema de Mérito.
La petición de Trump parece ir en contra de un precedente de la Corte de hace 90 años, que limita la facultad del mandatario en turno para destituir a los líderes de agencias independientes, salvo en casos de negligencia o mala praxis.
Si ese precedente ahora se desestima, podría ser mucho más sencillo para el gobierno cesar a Powell antes de que termine su segundo periodo de cuatro años. El primero comenzó en 2018, luego de que fuera nominado por el propio Trump para dirigir a la Fed.
“Muchos piden recortes preventivos en las tasas de interés. Con los costos energéticos muy bajos, los precios de los alimentos (¡incluido el desastre de los huevos de Biden!) sustancialmente más bajos, y la mayoría de las demás cosas con tendencia a la baja, prácticamente no hay inflación”, escribió Trump en su cuenta de la red Truth Social. “Con estos costos en una tendencia a la baja tan favorable, justo como predije, puede casi no haber inflación, pero sí puede haber una desaceleración de la economía a menos que Mr. Late, un gran perdedor, baje las tasas ahora”.
Tras el mensaje de Trump, los principales índices accionarios estadounidenses cerraron a la baja. El Dow Jones Industrial Average perdió 2.48% o cerca de mil puntos, mientras que el Standard & Poor’s 500 cayó 2.36% y el Nasdaq Composite 2.55%.
Las tasas de referencia del país se mantienen en un rango de 4.25 a 4.5% desde finales del año pasado, ya que la Fed adoptó una postura de ‘esperar y ver’ cuál será el impacto económico de los aranceles que se aplicaron a distintos países, así como de otras políticas como las deportaciones masivas de migrantes indocumentados.
Powell dijo este mes que las tarifas anunciadas por el mandatario, las cuales ascienden a 10% para varios países, pero llegan a 145% en el caso de China, tendrán un impacto ‘significativamente mayor a lo previsto’ y propiciarán un repunte al menos temporal en la inflación, lo que sugiere que el banco central no está pensando en relajar su postura monetaria pronto ante el riesgo de un repunte en los precios.
Esto último, a pesar de que las más recientes lecturas de la inflación quedaron por debajo de lo esperado por los analistas.
Los mercados incluso descuentan que la Fed no moverá las tasas en la decisión del 7 de mayo, pero asignan una probabilidad de 63.6% a un recorte de 25 puntos base el 18 de junio, de acuerdo con datos de la herramienta FedWatch del mercado Chicago Mercantile Exchange.
Trump señaló a Powell de haber respaldado una reducción de las tasas de interés de Estados Unidos durante la administración de Joseph R. Biden para apoyar a ese gobierno.
* César Pérez contribuyó a la elaboración de esta historia.