La tasa de general en subió, en la primera quincena de abril, al 3.96 % anual, siendo esta su segunda alza consecutiva, impulsada por el encarecimiento de los servicios y alimentos, según informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía ().

En la primera quincena de abril, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (IPC), observó un incremento de 0.12 % con respecto el periodo inmediato anterior, la tasa más alta para dicho periodo desde 2022.

El incremento general de precios, en la primera mitad de abril, estuvo por arriba de las proyecciones de los analistas, la cual era de 3.86 % a tasa anual, pero dentro del rango de sus expectativas — que iban de un mínimo de 3.72 % a un máximo de 4.0 %—, previsto por las 36 instituciones financieras, de las cuales sólo una acertó en su pronóstico.

Los bienes y servicios, cuyos precios tuvieron más incidencia al alza en la inflación de la primera quincena de abril, fueron:

, 12.1 %
Aguacate, 6.7 %
Cremas para piel, 6.2 %
Servicios turísticos en paquete, 4.9 %
Transporte aéreo, 4.3 %
Desodorantes personales, 2.1 %
Carne de res, 1.1 %
Automóviles, 0.5 %
Loncherías, fondas, torterías y taquerías, 0.3 %
Vivienda propia, 0.2 %

Por el contrario, entre los y servicios, cuyos precios más influyeron a la baja, se encuentra:

Electricidad, -12.2 % debido a que el programa de tarifas de temporada cálida inició en 18 ciudades
Cine, -9.9 %
Cebolla, -6.3 %
Tomate verde, -6.1 %
Plátanos, -3.2 %
Papa, -3.1 %
Carne de cerdo, -1.2 %
Huevo -1.2 %

El Índice de Precios Subyacente, que incluye los bienes y servicios cuyos precios son menos volátiles, observó un crecimiento en la primera mitad del cuarto mes del año de 0.34 % y anual de 3.9 %, cifra mayor al 3.72 % observado en la quincena previa. Los precios de las mercancías se incrementaron 3.28 % y los de servicios 4.6 %, ambos respecto al mismo periodo del año anterior.

El Índice de Precios no Subyacente retrocedió 0.59 % en la primera quincena de abril, con lo que su alza anual fue de 3.95 % contra el aumento de 4.44 % observado en el periodo inmediato anterior. Dentro del indicador, los precios de los productos agropecuarios crecieron 4.41 % a tasa anual, mientras que los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno aumentaron 3.09 %.

Finalmente, el Índice de Precios de la Canasta de Consumo Mínimo, conformada por más de 170 productos y servicios, subió un 0.01 % quincenal y un 3.75 % a tasa anual. En el mismo periodo de 2024, estas variaciones fueron de -0.04 y 4.26 %, respectivamente.

Dejar respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí