En este episodio:

Daniel y Eduardo discuten la reciente revelación sobre la complicidad de Televisa con Morena para difundir noticias falsas y desviar la atención pública. Destacan la importancia de buscar fuentes alternativas de información y cómo el público puede influir en los medios al dejar de consumir su contenido. Los participantes también mencionan que esta situación no es exclusiva de México, sino que ocurre en otros países como Estados Unidos.

Comentan las políticas económicas de Trump, criticando sus decisiones arancelarias y su impacto en empresas como Amazon. Comentan sobre la reacción de Jeff Bezos a las tarifas y las recientes manifestaciones en Estados Unidos contra las políticas de Trump. También mencionan el crecimiento económico negativo en el primer trimestre del año en Estados Unidos y bromean sobre la posibilidad de que Trump se convierta en papa.

Explican cómose dan las tensiones entre el gobierno de Trump y las universidades estadounidenses, así como las oportunidades que esto presenta para México y Canadá. Analizan cómo las políticas de Trump podrían afectar negativamente al sistema de educación superior de EE.UU., mientras que otros países podrían beneficiarse atrayendo estudiantes internacionales. También comentan sobre la necesidad de que México mejore sus relaciones con Canadá y aproveche las oportunidades que surgen de la situación actual.

Critican la presidencia de Trump y sus políticas, señalando sus mentiras frecuentes y los cambios en los valores políticos en Estados Unidos. Analizan las posibles consecuencias económicas de las políticas de Trump y especulan sobre los resultados de las próximas elecciones intermedias, esperando un cambio en el balance del poder legislativo.

Explican varios conflictos internacionales, incluyendo la situación en Israel, Sudán, y las tensiones entre Pakistán e India. Destacan la manifestación en Israel con fotos de niños palestinos y el contraste entre el «Israel de Netanyahu» y el «Israel de ayer». También mencionan el conflicto en Sudán y las disputas por agua entre Pakistán e India, con la influencia de China en la región. Eduardo señala el florecimiento económico del sureste asiático y critica las declaraciones de Trump sobre Vietnam.

Discuten la situación económica de México en relación con Estados Unidos y Europa. Critican la falta de acción del gobierno mexicano en temas como el manejo del agua en Tijuana y la falta de aprovechamiento de la posición geográfica del país. Ambos expresan preocupación por las políticas de Trump y su impacto en la economía mexicana, así como la necesidad de que México mejore su gestión de recursos y relaciones internacionales.

Dejar respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí