El uso de internet en México sigue en aumento, pero persisten importantes brechas entre regiones y grupos poblacionales. Así lo revela la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2024, publicada por el INEGI, que ofrece una radiografía actualizada de cómo, cuánto y para qué se conectan los mexicanos.
De acuerdo a los datos obtebnidos resalta lo siguiente:
Usuarios de Internet
-
En 2024, 97.5 millones de personas usan internet en México, lo que representa el 80.8% de la población de seis años y más. Esto significa un crecimiento de 2.2 puntos porcentuales respecto a 2023.
- El uso de internet es ligeramente mayor en hombres (81.5%) que en mujeres (80.2%).
Localidades
-
Ámbito urbano: El 86.6% de la población usa internet.
-
Ámbito rural: Solo el 62.2% tiene acceso, lo que evidencia una importante brecha digital.
-
Las entidades con mayor proporción de usuarios son Ciudad de México (92.5%), Baja California (90.5%) y Nuevo León (89.7%).
-
Las entidades con menor acceso: Chiapas (54.9%), Oaxaca (63.5%) y Guerrero (66.2%).
Dispositivos usados para conectarse:
-
El celular es el rey: El 97.8% de los usuarios de internet se conecta a través de un teléfono inteligente.
-
El 33.1% usa una computadora portátil, el 20.8% una computadora de escritorio y el 19.9% una tableta.
-
El 16.7% de los usuarios accede a internet mediante una televisión inteligente.
Para que lo usan:
-
Comunicación: El 93.2% usa internet para mensajería instantánea.
-
Redes sociales: El 89.7% accede a redes sociales.
-
Consumo de contenidos: El 88.2% ve videos, películas y música en línea.
-
Información: El 83.7% busca información en internet.
-
Educación: El 54.8% lo utiliza para actividades escolares o educativas.
-
Trabajo: El 44.3% lo emplea para actividades laborales.
-
Compras y ventas: El 39.1% realiza compras o ventas en línea.
Tiempo promedio de conexión:
-
El promedio nacional de uso diario de internet es de 4.4 horas.
-
Los usuarios de 18 a 24 años son los que más tiempo pasan conectados (5.8 horas diarias).
Otros datos relevantes
-
El 91.5% de los hogares urbanos tiene acceso a internet, frente al 65.2% en zonas rurales.
-
El 32.4% de los hogares cuenta con servicios de streaming, lo que también refleja el avance de la digitalización del entretenimiento.