La energía vibrante del público y la potencia expresiva de la danza contemporánea se conjugaron en la Gran Final del 4×4 TJ Night XIII Edición, donde la pieza Tránsito Onírico, proveniente de la Ciudad de México, fue galardonada como Mejor Coreografía.
El evento formó parte de la XXVI Muestra Internacional de Danza / Tijuana Cuerpos en Tránsito 2025, y tuvo lugar el pasado domingo 4 de mayo en el vestíbulo de El Cubo, en el Centro Cultural Tijuana (CECUT). Seis propuestas finalistas fueron presentadas en una plataforma de tan solo 1.20 x 1.20 metros, un formato característico de este concurso, que reta a creadores e intérpretes a condensar historias poderosas en un espacio mínimo.
Las semifinales se llevaron a cabo el jueves 1 y viernes 2 de mayo en dos bares icónicos de Tijuana: The Beer Garden y Norte Brewing Co., con un público entusiasta que también pudo disfrutar del certamen vía transmisión en vivo a través de las plataformas digitales de la compañía anfitriona, Lux Boreal.
El jurado, conformado por figuras destacadas de las artes escénicas —Mariana Arteaga, Luis Galaviz y Sebastián García Ferro—, evaluó aspectos como la claridad del discurso coreográfico, la calidad interpretativa, la limpieza de ejecución y el riesgo creativo de cada propuesta.
Premiaciones de la edición XIII del 4×4 TJ Night:
Mejor Coreografía: Tránsito Onírico (CDMX)
Coreografía: Erandi Madrigal, Fernanda Salas y Ricardo Aguilar
Intérpretes: Erandi Martínez Madrigal, Fernanda Salas López y Ricardo Aguilar Hernández
Agrupación: Tanz4Improve
Mención Honorífica: Tiro de gracia (Coatzacoalcos e Iztapalapa)
Coreografía: Omar Michel Ortega Pérez
Agrupación: Camino por placer
Intérpretes: Omar Michel Ortega Pérez y Alan Christian Carrillo Mondragón
Mejor Intérprete: Fernanda Salas López (Tránsito Onírico, CDMX)
Premio del Público: La pasión de Juana de Arco (Tijuana)
Coreografía: Gregorio Coral Pulido
Agrupación: Subterráneo Danza Contemporánea
Intérpretes: Diane Campaña Rodríguez, Sandra Luz Rodríguez, Stefanie Carreño López y Frida Kim Peralta
Durante la ceremonia también se reconoció la labor documental de los fotógrafos Valentín Barcenas y Alejandro Chiu, cuyas imágenes han dado memoria visual al concurso a lo largo de los años.
La coproducción entre Lux Boreal y el Centro Cultural Tijuana fue posible gracias al estímulo del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC).
Más información en: www.luxboreal.org