Los analistas del sector privado reiteraron que la economía mexicana tendrá un crecimiento prácticamente nulo este año, aunque ello abrirá la puerta a nuevos recortes a la tasa de interés por parte de Banco de México.
Los economistas de 34 grupos de análisis encuestados aún esperan que el producto interno bruto de México crezca 0.1% en 2025, con lo que el pronóstico se mantuvo como el más pesimista hasta ahora, de acuerdo con la encuesta quincenal de expectativas de Citi.
La estimación para el año próximo se mantuvo en 1.5% por cuarta quincena al hilo, de igual manera el menor nivel desde que se pregunta esta variable.
Los pronósticos han venido deteriorándose en un ambiente de incertidumbre por la política arancelaria de Estados Unidos, que a su vez está frenando algunas inversiones. A la par surgieron otros retos, como el cierre de la frontera norte para la exportación de ganado debido a la propagación del gusano barrenador.
De hecho, el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas dijo que es muy probable que la economía se contraiga en el segundo trimestre, después de que al comienzo del año creció 0.2% y evitó por poco una recesión técnica, o dos trimestres consecutivos en contracción. Los indicadores oportunos apuntan a un estancamiento en abril.
Otras variables como el empleo formal, que tuvo su peor desempeño para un cuarto mes desde 2020, también perfilan un menor dinamismo.
Claro que esa no es la visión del gobierno mexicano, quien considera que el país aún está lejos de un escenario de recesión, por lo que el PIB debería crecer en un rango entre 1.5 y 2.3% este año.
“Todavía es muy aventurado decir que, con los datos observados ahora, estamos en una recesión”, dijo Rodrigo Mariscal Paredes, economista en jefe y titular de la Unidad de Planeación Económica de la Secretaría de Hacienda, en un foro organizado por Council of the Americas. “Incluso si hubiera una recesión, los hogares mexicanos tienen ahorros suficientes y su hoja de balance está bastante fuerte para poder afrontar esa situación”.
Si bien prevén un estancamiento de la actividad, los analistas consideran que ello le dará espacio a Banco de México para aplicar un nuevo recorte de 50 puntos base a la tasa de referencia en su reunión de junio, tal como hizo la semana pasada.
“De 34 participantes, 29 esperan un recorte de 50pbs mientras que cinco analistas esperan un recorte de 25pbs”, dijo Citi en su reporte. “El pronóstico mediano de la tasa de política monetaria para final de 2025 se redujo a 7.5% desde 7.75% en la quincena anterior, con estimaciones en el rango de 6.75 a 8%”.
El ciclo de relajación monetaria continuaría porque la inflación cerraría el año dentro del intervalo meta del banco central, que va de 2 a 4%, pese a que hubo un repunte en los pronósticos de esta quincena, de 3.8 a 3.85% para el índice general y de 3.81 a 3.9% para el subyacente.
El estimado sobre la inflación general en 2026 se redujo ligeramente a 3.77%, mientras que el de los precios subyacentes continuó en 3.7%.
Por último, los economistas recortaron su proyección para el tipo de cambio al cierre de 2025 de 20.8 a 20.69 pesos por dólar, mientras que para 2026 la redujeron de 21.23 a 21 pesos.