• Cineastas jóvenes y de cierta veteranía, charlarán con el público en la Sala Carlos Monsiváis en una iniciativa que busca incentivar la reflexión sobre la creación fílmica y sus posibles alcances.
• Das Orozco, Fernando Fisher, René Bueno, Rodrigo Álvarez y Omar Yñigo serán los protagonistas de este diálogo, teniendo como moderador al crítico de cine Cuauhtémoc Ruelas.
Tijuana ha sido locación preferente y habitual para la producción cinematográfica, desde cine hollywoodense hasta el latinoamericano han encontrado en esta ciudad historias, protagonistas, artistas y creadores que aman el séptimo arte, es por ello que ENCITI 2025: 2° Encuentro de Cineastas Independientes de Tijuana reunirá en Cecut a destacadas figuras de la región el próximo jueves 29 de mayo a las 19:00 horas.
Este diálogo será realizado por Cecut en colaboración con La Línea_Escena Total, convocando a cineastas jóvenes y de cierta veteranía, a charlar con el público en la Sala Carlos Monsiváis del Centro Cultural Tijuana (Cecut), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, en una iniciativa que busca incentivar la reflexión sobre la creación fílmica y sus posibles alcances.
ENCITI 2025 espera ser una plataforma de impulso a la creación del cine regional y para ello ofrecerá la participación de personalidades asentadas en la península con una trayectoria que pueda inspirar a la comunidad creativa en la disciplina cinematográfica, los protagonistas de este diálogo serán: Das Orozco, Fernando Fisher, René Bueno, Rodrigo Álvarez y Omar Yñigo, teniendo como moderador al crítico de cine Cuauhtémoc Ruelas.
Das Orozco, actriz, guionista, directora y productora, egresada de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Baja California. Directora del cortometraje El Vestimudo, presente en Shorts México 2024 y ganador a Mejor Cortometraje Nacional de Comedia en el Festival Internacional de Cine de Ciudad Madero FICCMA 2024; fue Nominada a Mejor Actuación por el cortometraje Pretensión en FICCMA 2023 y ganadora a Mejor Interpretación en el Festival Cinematográfico de Los Mochis IMCA PROYECTA 2024.
Fernando Fisher es director de los cortometrajes El amor no existe (2018) y Perturbado (2020), con numerosas selecciones oficiales y premios en festivales alrededor del mundo, como Rainbow Umbrella Film Festival en Londres, Festival de Cine Lationamericano, Austrailia International Shorts, San Diego Latino Film Festival, Buenos Aires Interntional Film Festival y The Thespian Cinema Fest, en Los Ángeles, California. Su Ópera Prima de Largometraje, Entre las cuerdas (2024), sigue en circuito en festivales y ha conseguido 11 selecciones en festivales internacionales, con 4 galardones a Mejor Película, 2 a Mejor Cinematografía, 1 por Mejor Actor y otra por Actor de Reparto.
René Bueno es director, guionista y productor, originario de Baja California, su filmografía consta de 7 largometrajes como director, Siete mujeres, un homosexual, y Carlos (2004), Recién Cazado (2009), Lo más sencillo es complicarlo todo (2018), Tijuana I love you (2022), Cuando te toca (2024), Amor a fuego lento (2024) y Lo que dice el corazón (2025), con selecciones en festivales alrededor del mundo, como Toronto, Barcelona, Londres y Amsterdam.
Rodrigo Álvarez, licenciado en Cinematografía, sus obras destacadas como director incluyen los cortometrajes Al otro lado (2017), con mención honorífica en Outfest L.A. y Al final de la noche (2019), proyectada en el prestigioso Festival de Cine de Huesca. Su Ópera Prima de Largometraje Soy lo que nunca fui obtuvo apoyo del Programa al Fomento del Cine Mexicano (FOCINE) por parte del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) y el premio Sofía Films en Ventana Sur 2021. Fue estrenado en México en el Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF), obteniendo el premio a Mejor Largometraje Mexicano, y el Premio de la Audiencia a Mejor Película dentro del marco del Festival Hola México, en Los Ángeles, California en 2024.
Omar Yñigo egresado de la Escuela de Guion del Centro de Capacitación Cinematográfica, fue premiado en 2009 dentro del Taller de Guion Alejandro Galindo por su guion de largometraje Marcelo, mismo que estrenó en 2012, exhibiéndolo en los festivales de Morelia y Guadalajara, donde fue nominado al Premio Maguey. En 2016, su corto Lalo formó parte del Short Film Corner, en el Festival de Cannes, dirigió también los cortometrajes El Corazón de Fanny (2004), La ventana de Luciano (2006) y Mientras te espero (2022), selección oficial de festivales nacionales e internacionales, y más recientemente Entre dos, estrenado en Cecut en abril de 2025.
Para moderar esta charla estará Cuauhtémoc Ruelas, crítico de cine que cuenta con un diplomado en Periodismo Cultural por parte de la UABC, en colaboración con Cecut. De 2016 a 2023 formó parte del comité de selección en el San Diego Latino Film Festival. Además del comité de selección del Estímulo Fiscal a Proyectos de Inversión en la Producción y Distribución Cinematográfica Nacional. Su primer libro Tijuana, La Esquina del Cine, fue seleccionado dentro de la colección editorial 2016 de Cecut. Su segundo libro Tijuana, La Esquina del Cine, Vol. 2, fue publicado en 2019 por editorial ILCSA.
El público general está invitado a ENCITI 2025 para conocer de viva voz las ideas y conceptos que esta comunidad creativa expondrá en torno al cine regional y también su visión en cuanto al cine nacional y extranjero, los desafíos que enfrenta la nueva generación de creadores y las nuevas formas de hacer cine.