La Industria Automotriz Mexicana registra contracción, con una disminución del 2% en la producción y un 2.9% en la exportación de vehículos ligeros. Estos resultados, reportados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), rompen con la inercia de crecimiento sostenido que el sector había mantenido desde 2020 y se atribuyen directamente al impacto de la aplicación de aranceles y la creciente tensión comercial con Estados Unidos.
Durante el quinto mes del año, la industria automotriz mexicana ensambló 358,209 unidades. Aunque esta cifra representa una contracción interanual del 2% respecto a mayo de 2024, el volumen de producción mostró una leve mejora en comparación con abril de 2025, mes en el que se registró una caída del 9%. A pesar de esta contracción, el volumen producido en mayo de 2025 se posiciona como el segundo más alto para un mes de mayo desde que se tiene registro en el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL), según informó la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).
En cuanto a las exportaciones, se enviaron 301,112 vehículos ligeros en mayo de 2025, lo que marca una disminución del 2.9% en comparación con el mismo mes del año anterior. No obstante, la AMIA destacó que el volumen exportado se mantuvo por encima de las 300,000 unidades, consolidándose como el tercer mejor resultado para un mes de mayo en la historia.
Impacto Diferenciado en las Marcas
El impacto de los aranceles y la dinámica comercial afectó de manera desigual a las armadoras. Mazda, General Motors y Volkswagen fueron las marcas que más resintieron esta situación, reduciendo sus envíos en 63.1%, 18.4% y 32.4%, respectivamente. En contraste, Toyota y Honda lograron un crecimiento significativo en sus exportaciones durante mayo, con aumentos del 29.6% y 28.7%, respectivamente.
Julio Galván, representante de la Industria Nacional de Autopartes (INA), señaló que los cambios en las líneas de producción de autos en México y Estados Unidos probablemente incidirán en la disminución de los márgenes de ensamble habituales.
Desempeño Acumulado: Retos y Posicionamiento Histórico
En el acumulado de enero a mayo de 2025, la producción de vehículos ligeros en México superó los 1.6 millones de unidades. Esta cifra representa una ligera disminución del 0.5% en comparación con el mismo periodo de 2024. Sin embargo, la AMIA enfatizó que este resultado es el tercer mejor histórico para un acumulado de cinco meses, solo superado por 2019 y 2024.
Por su parte, las exportaciones de autos durante los primeros cinco meses de 2025 superaron los 1.3 millones de unidades. A pesar de registrar una contracción del 6.3% respecto al mismo periodo de 2024, este desempeño posiciona al periodo enero-mayo de 2025 como el cuarto mejor arranque de año en términos de exportación para la industria automotriz mexicana.
Estos datos reflejan los desafíos actuales de la industria automotriz mexicana frente a las tensiones comerciales, al tiempo que subrayan su resiliencia y su consolidada posición como un actor clave en el mercado global de vehículos ligeros.