WAZE FINANCIERO. El 13 junio 2025 abrió la Bolsa de Valores de México en 57,438. Dos semanas después cierra el viernes 28 del mismo mes con 57,931 unidades, se maneja lateralmente, esperando noticias que lo impulsen en cualquier sentido. El cete de 28 días baja .05% (medio punto) para quedar en 8%, contra lo que recomendaban algunos expertos. El dólar sigue cuidando que el superpeso no se deteriore y queda de 18-82 hasta 20.00. El Euro cotiza en 23.13 y el petróleo Wti en 66.44 lo que refleja una baja en doce meses 14,3%. Y un alza menor en los recientes días por el conflicto Israel Irán que ya ha concluido por la intervención del presidente de los EEUU, Donald Trump, quien de manera categórica dijo no a una guerra más. Y la detuvo, nadie sabe si unos días o para siempre. Seguirán laterales, hasta no tener información que les haga variar.
CURVAS PELIGROSAS. La FED, equivalente norteamericano de BANXICO mantiene en 4.5% su tasa. Está luchando contra la inflación.
La mezcla mexicana de petróleo gana en alguna medida por el conflicto mencionado, pero pierde porque la mayor parte del petróleo que consumimos internamente es extranjera. Así que es difícil decir que tuvimos alguna ganancia.
En jaque tienen a California y Texas (por citar sólo dos estados) porque si bien, les da felicidad el número de migrantes detenidos legal e ilegalmente, hay afectación en empleos que los güeros no quieren ejecutar, agro, construcción, minería, hotelería, por citar pocos, tienen escasez de personal de quienes pueden ejecutarlos (y muy bien) tienen miedo o los han expulsado. Las remesas de México y la India representan las mayores del mundo. Los estados que más dinero recibían y que habían ganado los México-norteamericanos son una gran cifra, ayudaban a través de los clubes de Mexicanos ubicados en Chicago, Nueva York, Chicago, Los Ángeles, Texas, y demás Estados de la Unión Americana, ¿para qué? Donaban parte de su sueldo para reparar carreteras, iglesias, dispensarios médicos, en fin para ayudar a sus lugares de origen que amaron y aman.
CRASH. Las empresas cotizadas en Bolsa de los EEUU, han recortado su planta laboral (despedido) en 3.5% ojo. Vienen dos recortes de tasa para el fin de año. Eso se dice.
BANDERAZO. Donald Trump comenzó su segundo mandato con una aprobación más alta que en el primero (47% en febrero de 2025 frente a 40% en 2017), pero ha disminuido gradualmente debido a controversias como aranceles, recortes gubernamentales y políticas migratorias.
Su base republicana, especialmente los seguidores del movimiento MAGA, sigue sólida (72% de aprobación fuerte en universidades, por ejemplo). Sin embargo, independientes y demócratas muestran desaprobación constante, con 51% de demócratas expresando «furia» hacia sus acciones. La percepción de que Trump «ha ido demasiado lejos» en temas como aranceles (56%) o recortes a la investigación científica (48%) es común entre independientes y demócratas, mientras que los republicanos tienden a ver sus acciones como «correctas» o «insuficientes» ¿Esto le preocupa? Dicen que no, que hoy sus objetivos históricos son más altos, le gustaría un Premio Nobel de la Paz, por su intervención en medio oriente.
CRACK. Dice el BPI, Banco de Pagos internacionales, que el PIB de EEUU perderá un punto.
ROJO. Dicen, se comenta y se rumora: Un funcionario al que han criticado por su deficiente manejo de Pemex, ha sido enviado a Infonavit, donde ha armado un galimatías con el asunto de legalizar a los ocupantes, invasores, de vivienda. Mediante ofrecerles la renta y después la opción de compra de las casas o departamentos, que han caído en el delito de despojo. Obligó a la presidenta a defender el caso; cuando es muy difícil legalizar lo que es un ilícito.
ÁMBAR. El G 7 se hubiera contaminado al hablar de guerra (de haberse quedado Donald Trump en la reunión) porque se habla de Economía, Turismo, Medio Ambiente. Educación. La censura está llegando, porque hay legisladores de varios estados de la República pensando cómo limitarla, ahorcarla, Puebla por ejemplo, le da facultades al funcionario para determinar lo que es legal o no, al cumplir con la Libertad de Prensa. La «Ley de Ciberseguridad» hace intocables a los funcionarios. Ojalá y no se repita en otras entidades.
USE FLASHER. Mucho se ha dicho sobre la determinación de EEUU de señalar a tres instituciones financieras mexicanas como realizadoras de operaciones “criticables” Vector, CI Banco e Intercam, lo más que se ha dicho por parte de México ha sido que faltan pruebas, si, pero no es un procedimiento legal, sino una nota informativa, en que “los señala o critíca”. Fitch Ratings, agencia calificadora, baja su evaluación (Mide el riesgo crediticio y la estabilidad financiera) Muy bien hizo el titular de la SHCP al ordenar su intervención para evitar malos entendidos. Si hay algo que deban aclarar, que lo aclaren.
VERDE. Que proponen bajar proyecto de impuesto a remesas en EEUU a 1% , no 1.5%, si siguen así, llegarán a cero.
EL CHISTE FINANCIERO. Afirma el Senador de Morena Óscar Cantón Zetina, y lo reproducen todos los diarios: “Y para mí, para mí la verdad, la Cuarta Transformación es la dictadura más democrática que he conocido en el mundo …” Ah, que muchacho tan travieso. El mismo Cantón Zetina antes estuvo con el PRI, de quien aseguró Mario Vargas Llosa, gran escritor peruano, que era una dictadura perfecta. O sea, ni avanza, ni retrocede.
<Compra alto, vende bajo, ¿o era al revés?> Famosa frase de Púnkrates, cuando fue operador bursátil.
En lo que gana dinero en la bolsa, sea feliz.