México no sólo se colocó como el principal socio comercial de Estados Unidos en mayo, sino que las exportaciones mexicanas observaron una marca histórica para el mismo periodo, pues se ubicaron en 46 mil 342 millones de dólares, lo cual ocurre a pesar de la imposición de aranceles por parte de la administración del presidente Donald Trump, de acuerdo con datos de la Oficina del Censo del Departamento de Comercio.

El reporte mensual sobre el comercio exterior de la Unión Americana muestra que después de que en abril la venta de mercancías del país cayó 2.70 por ciento anual, para el quinto mes repuntaron 5.59 por ciento respecto a los 43 mil 886 millones de dólares reportados en el mismo mes de 2024.

El valor del comercio de bienes de México hacia Estados Unidos en mayo reportó una nueva marca histórica para el mismo periodo, aunque es la segunda mayor observada en lo que va del año, ya que en marzo sumó 47 mil 981 millones de dólares.

Aunado a ello, el valor del intercambio comercial entre ambas naciones, es decir, la suma de las importaciones hechas por Estados Unidos con las exportaciones mexicanas, sumaron 74 mil 519 millones de dólares en el lapso de referencia, con lo que se colocó como el primer socio comercial de la Unión Americana. Por lo anterior, dejó atrás a Canadá y a China.

Cabe destacar que desde abril el país vecino endureció más su política comercial. En ese sentido, el 47.16 por ciento de los envíos de bienes de origen mexicano hacia la Unión Americana se hicieron bajo el T-MEC, mientras que 16.08 por ciento pagaron aranceles.

No obstante, la balanza comercial entre ambas naciones mostró un déficit de 18 mil 165 millones de dólares a favor de México, pues las importaciones estadunidenses hacia territorio sólo fueron de 28 mil 177 millones de dólares.

La cifra deficitaria es la segunda más importante, luego de que en marzo, previo al endurecimiento de la política comercial de la administración de Trump, fue de 18 mil 619 millones de dólares.

En general, la balanza comercial de Estados Unidos mostró un déficit de 71 mil 517 millones de dólares en el quinto mes, lo que se tradujo en un aumento mensual de 18.69 por ciento.

En el acumulado del año, el intercambio comercial entre México y la Unión Americana ascendió a 359 mil 578 millones de dólares, monto que significó un aumento de 4.12 por ciento frente a los 345 mil 323 millones de dólares reportados en enero-mayo del año pasado.

El valor de las exportaciones mexicanas en los primeros cinco meses del año fue de 219 mil 509 millones de dólares, mientras que las exportaciones sumaron 140 mil 068 millones de dólares, lo que mostró un déficit acumulado de 79 mil 441 millones de dólares a favor de México.

Entre enero y mayo, los principales socios comerciales de la Unión Americana fueron México con 15.0 por ciento del total del intercambio comercial, Canadá con 13.0 por ciento, China con 8.1 por ciento, Alemania con 4.4 por ciento y Japón con 4.0 por ciento.

Respecto a las exportaciones de Canadá, estas representaron un valor de 30 mil 168 millones de dólares en mayo, mientras que las importaciones desde Estados Unidos hacia el otro socio del T-MEC sumaron 27 mil 410 millones de dólares. Por lo anterior, el intercambio sumó 57 mil 578 millones de dólares.

En el acumulado del año, el comercio entre Canadá y la Unión Americana alcanzó los 311 mil 447 millones de dólares, pues el envío de mercancías del primero a territorio estadunidense fue de 168 mil 536 millones de dólares, mientras que las importaciones de la Unión Americana sumaron 142 mil 910 millones de dólares.

Con China, que se colocó como el tercer socio comercial en el quinto mes, el intercambio alcanzó un valor de 27 mil 047 millones de dólares. Los envíos de Estados Unidos al gigante asiático sumaron sólo 6 mil 553 millones de dólares y las exportaciones chinas se ubicaron en 20 mil 493 millones de dólares.

En los primeros cinco meses, el comercio entre ambas naciones fue de 195 mil 097 millones de dólares, pues las exportaciones chinas observaron un valor de 148 mil 530 millones de dólares y las importaciones estadunidenses hacia ese país asiático solo fueron de 46 mil 567 millones de dólares.

Dejar respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí