El Museo de Arte de San Diego (SDMA)  anuncia con orgullo su próxima gran exposición, Eduardo Chillida: Convergencia, una celebración integral de uno de los escultores más importantes de la Europa de  la posguerra. Esta extraordinaria exposición, que se inaugura el 2 de agosto del 2025 y permanece abierta al público hasta el 8 de febrero del 2026, conmemora el  centenario de Eduardo Chillida (1924-2002) y destaca su legado perdurable.  Siendo el único lugar dentro de los Estados Unidos que participa en la celebración  mundial del centenario, SDMA tiene el honor de presentar la muestra más amplia de las obras de Chillida mostradas en este país en casi 50 años. 

Eduardo Chillida: Convergence abarca la prolífica carrera del artista y cuenta con  una excepcional gama de materiales, como el hierro forjado, el roble, el alabastro  y la arcilla. La exposición incluye icónicas esculturas a gran escala, delicadas  obras en papel y una experiencia de realidad virtual que ilustra la innovadora  exploración de Chillida de la tierra, el mar, el viento y la luz. Profundamente  conectadas con el paisaje y las tradiciones de su país vasco, las creaciones de  Chillida son puntos de convergencia en los que se encuentran múltiples fuerzas,  entre ellas la naturaleza y la cultura, lo material y lo inmaterial, la forma y el vacío. 

«El trabajo de Eduardo Chillida es un testimonio de la relación armoniosa entre la  humanidad, el material y el espacio», explicó Roxana Velásquez, CEO y directora  ejecutiva del Museo de Arte de San Diego. «Estamos encantados de traer esta  extraordinaria exposición a San Diego, ofreciendo a nuestra comunidad la  oportunidad de experimentar la profunda belleza y filosofía incrustadas en las  creaciones de Chillida». 

«Es un honor preservar y compartir el legado de Eduardo Chillida», expresó Mikel  Chillida, nieto de Eduardo Chillida y gerente de desarrollo del Museo Chillida Leku.  «Estamos profundamente orgullosos de traer una colección excepcional a los  Estados Unidos a través del Museo de Arte de San Diego como parte de esta  celebración del centenario. Nuestro deseo es compartir una experiencia que  realmente sumerja a los visitantes en la profundidad de la obra de Chillida».

La exposición reúne más de 85 piezas de las colecciones del Museo de Arte de  San Diego, el Museo de Bellas Artes de Houston, el Museo Solomon R.  Guggenheim y el Instituto de Arte de Chicago, entre otras instituciones. Además,  la exposición cuenta con el gran apoyo del Museo Chillida Leku, la Fundación  Eduardo Chillida – Pilar Belzunce, la Finca Chillida y Hauser & Wirth. 

UN VIAJE INMERSIVO POR EL MUNDO DE CHILLIDA Los aspectos más destacados de la exposición incluyen: 

  • Obras excepcionales se reúnen: Por primera vez desde 1966, las  monumentales esculturas de madera de Chillida de la serie Canto Fuerte  (Abesti gogorra) del Museo de Bellas Artes de Houston y el Instituto de Arte  de Chicago, se exponen juntas. Estas imponentes esculturas, elaboradas  con roble extraído de la campiña vasca, personifican el respeto del artista  por el material y el lugar. 
  • Legado específico del lugar: La exposición incluye múltiples esculturas y  dibujos de su serie el Peine del Viento, que muestran la visión de Chillida  de unir la tierra, el mar, la luz y el aire a través del arte. Las esculturas  adicionales expuestas revelan su uso perspicaz del espacio negativo como  material escultórico, un sello distintivo de su práctica artística. 
  • Experiencia de realidad virtual: Los visitantes serán transportados a la  instalación el Peine del Viento de Chillida en la costa rocosa de San  Sebastián, España, a través de una experiencia inmersiva de realidad  virtual. Con imágenes de 360 grados, paisajes sonoros ambientales de olas  y viento, y un aroma personalizado desarrollado para capturar el mar salado  contra el acero corten, esta experiencia multisensorial subraya el  compromiso de Chillida de involucrar todos los sentidos. Debido a la  logística y el personal necesarios para este componente de la exposición  especial, hay un cargo adicional de $7 para que los no miembros  experimenten el Peine del Viento de realidad virtual. La entrada a la  Realidad Virtual será con reserva programada. 

UNA CONEXIÓN PERDURABLE CON SAN DIEGO 

Los lazos de Chillida con San Diego ofrecen una perspectiva distinta de su legado.  En 1986 participó en un importante simposio en San Diego junto a destacados  directores de museos nacionales e historiadores del arte. El evento de 1986  celebró la publicación de una importante monografía sobre el artista y coincidió  con una presentación de su obra en la Galería Tasende, con sede en La Jolla.  Durante muchos años, José Tasende, también originario del País Vasco,  representó a Chillida y creó exposiciones de su obra. Esta colaboración fomentó un importante intercambio cultural entre Chillida y el mundo del arte local, nacional  e internacional.

UNA CELEBRACIÓN MULTIDISCIPLINARIA 

Para complementar la exposición, SDMA llevará a cabo un programa dinámico de  eventos: 

  • Inauguración de la exposición con un Art Party: Celebración de la  apertura de la exposición con una vibrante fiesta de arte que celebra el  trabajo y el legado de Chillida, así como su cultura vasca y las bellezas de  España el jueves 31 de julio del 2025. Art Party está abierto al público. Las  entradas saldrán a la venta en mayo del 2025. 
  • Conferencia entre amigos: El nieto de Eduardo Chillida, Mikel Chillida,  ofrecerá una visión personal de la vida y la obra del artista durante una  conferencia con entrada para los miembros del Museo y el público general el viernes 1 de agosto del 2025. 
  • Lanzamiento del catálogo: Con ensayos de luminarias de todas las  disciplinas, el catálogo de la exposición explora las intersecciones de la  arquitectura, la filosofía y la música en la obra de Chillida. Entre los  colaboradores del catálogo se encuentran Lord Norman Foster, fundador y  presidente ejecutivo de Foster + Partners, un estudio global de arquitectura,  urbanismo y diseño; Mikel Chillida, nieto de Eduardo Chillida y director de  Desarrollo del Museo Chillida Leku; Gustavo Gimeno, director musical de la  Orquesta Sinfónica de Toronto, director musical de la Orquesta Filarmónica  de Luxemburgo y director musical designado del Teatro Real de Madrid,  donde asumirá su cargo en la temporada 2025/26; Ana María Rabe,  profesora de filosofía de la Universidad de Santiago de Compostela,  España; y la curadora de la exposición Rachel Jans, Ph.D., curadora  asociada de Arte Moderno y Contemporáneo en SDMA. 
  • Inspiración práctica: Tras la inauguración de la exposición, el Museo  ofrecerá talleres públicos prácticos inspirados en las obras de Chillida. Un  espacio didáctico también acompañará a la exposición y permitirá a los  visitantes interactuar directamente con los materiales utilizados por el  artista. 

SOBRE EDUARDO CHILLIDA 

Nacido en 1924 en la región vasca de España, Eduardo Chillida es célebre por su  maestría escultórica y su enfoque filosófico del arte. Desde sus primeras piezas de  hierro forjado hasta sus posteriores trabajos en madera y alabastro, la obra de  Chillida refleja un profundo respeto por la materialidad y una curiosidad incesante  por las relaciones entre el espacio, la luz y la percepción humana. Sus obras se  encuentran en importantes instituciones de todo el mundo, como el Museo  Solomon R. Guggenheim y el Museo de Bellas Artes de Houston.

Abesti Gogora III, 1962–1964. Oak. 207 × 346.7 × 184.6 cm (81 5/8 × 136 3/8 × 72 1/2 in.). Grant J. Pick Fund. 1967.386.

DETALLES DE LA EXPOSICIÓN

Eduardo Chillida: Convergencia 

  • Fechas: 2 de agosto del 2025 – 8 de febrero del 2026 
  • Ubicación: Museo de Arte de San Diego, 1450 El Prado, Balboa Park, San  Diego, CA, 92101 
  • Boletos: Los miembros reciben entrada gratuita; Los boletos de admisión  general al museo son necesarios para los no miembros. Debido a la  logística y el personal necesarios para el componente de realidad virtual de  la exposición especial, hay un cargo adicional de $7 para que los no  miembros experimenten el Peine del Viento de realidad virtual. La entrada a  VR será con reserva programada. 

Eduardo Chillida: Convergencia se comparte en colaboración con el Museo  Chillida Leku, la Fundación Eduardo Chillida – Pilar Belzunce y la propiedad Chillida. 

El financiamiento de esta exposición es posible gracias a Anonymous, Lani y Joe  Curtis, Zoraida y Gary Payne. Fondos adicionales aportados por La Comisión de  Arte y Cultura de la Ciudad de San Diego y los miembros del Museo de Arte de  San Diego. 

Para obtener más información sobre el Museo de Arte de San Diego, visite  www.SDMArt.org

Dejar respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí