● La muestra fotográfica Marisol: The American Dream de Janet Jarman, una escultura en gran formato, titulada Monolito hecha de hoja de oro industrial, acrílico y aerosol sobre madera, del artista Jaime Ruiz Otis y el díptico Vaciando el todo en la nada de Roberto Romero Molina.

● El Cubo, recinto expositivo del Cecut exhibe actualmente piezas que integran su colección, lo que permite al público visitante conocer y apreciar obras de distintas disciplinas de manera gratuita en sus recorridos por el recinto.

Algunos de los amplios espacios que distinguen a El Cubo, recinto expositivo del Centro Cultural Tijuana (Cecut), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, exhiben actualmente piezas que integran la colección Cecut lo que permite al público visitante conocer y apreciar obras de distintas disciplinas de manera gratuita en sus recorridos por el recinto.

El trabajo de la fotógrafa Janet Jarman, proyecto expuesto en 2014 en el Pasillo de la Fotografía Vidal Pinto, puede ser apreciado con seis fotografías de la muestra fotográfica Marisol: The American Dream; nacida en Richmond, Virginia, Estados Unidos, Jarman reside en México desde 2003, colabora en The New York Times, The Washington Post y Der Spiegel, entre otros prestigiosos medios.

En el caso de Marisol existe una vigencia notable debido a los acontecimientos más recientes en esta ciudad de fronteriza, en las fotos de Jarman puede palparse el encuentro profundo entre una joven mexicana y la artista estadunidense, ambas quieren un mundo con igualdad donde las barreras sociales dejen de existir.

Hace 17 años Janet Jarman llegó con su cámara a un basurero de Matamoros, Tamaulipas, para realizar un reportaje sobre materiales tóxicos. Ahí, entre el humo de los deshechos quemándose, percibió la cara de Marisol, una niña de 8 años que reciclaba basura, aquel instante era sólo el principio de una larga historia que plasmada en la fotografía le da rostro a la estadística y al fenómeno de la inmigración latina a Estados Unidos.

Destacan dos piezas dispuestas en el Vestíbulo de El Cubo, una escultura de nombre Monolito, en gran formato, hecha de hoja de oro industrial, acrílico y aerosol sobre madera, del artista Jaime Ruiz Otis, nacido en Méxicali, Baja California, quien cursó estudios en Arte en Tijuana entre 1997 y 2004 en disciplinas como la gráfica, pintura, grabado, escultura e instalación con renombrados artistas de la escena mexicana como Jan Hendrix, Luis López Loza y Karla Rippey.

Esta pieza fue expuesta en Obra negra. Una aproximación a la construcción de la cultura visual de Tijuana con la curaduría de Olga Margarita Dávila y Carlos Ashida en 2011. Ruiz Otis tuvo una residencia artística en Beijing, China, en 2012 y fue acreedor del 2do lugar en la I Bienal de la Estampa Contemporáneo-Mexicana en 2009, obtuvo el 1er lugar en la XVI Bienal de Baja California 2007 y algunas de sus obras se encuentran en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC) y en el Museo de Arte Contemporáneo de San Diego, California.

En el mismo vestíbulo, también se exhibe el díptico Vaciando el todo en la nada de Roberto Romero Molina artista multidisciplinario nacido en National City, California. Quien como artista visual y sonoro trabaja en ambos lados de la frontera entre Estados Unidos y México. Produce proyectos y trabajos que apuntan a explorar las relaciones entre la experiencia y la representación, lo visible y lo invisible, la ocurrencia y la memoria, entre lo fenoménico y lo nouménico.

Este díptico, que emplea una técnica mixta sobre madera, también pertenece a la colección del Centro Cultural Tijuana y fue expuesto como parte de la muestra El lenguaje de las cosas en este mismo reciento en 2017.

Dejar respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí