Larry Rubin, presidente de la American Society of Mexico, lanzó una advertencia clara: la relación comercial entre México y Estados Unidos está entrando en una zona delicada si no se atienden los compromisos bilaterales, especialmente los relacionados con seguridad, salud pública y comercio.

Durante una gala organizada por la organización que encabeza, Rubin destacó que la carta enviada recientemente por la Casa Blanca a la presidenta de México debe leerse como una señal de alerta, no como una amenaza. Según explicó, el posible incremento del 30% en aranceles, programado para entrar en vigor a partir del 1 de agosto, sería consecuencia directa de la falta de acciones concretas en temas que afectan a ambos países.

“La relación con nuestro principal socio comercial no se puede tomar a la ligera”, declaró. Subrayó que temas como la lucha contra el fentanilo, el crimen organizado —al que en EE.UU. ya se refiere como terrorismo— y el cumplimiento de los acuerdos firmados en el T-MEC “ya no pueden seguir esperando”.

Rubin criticó las omisiones del Gobierno mexicano, a las que responsabilizó de poner en riesgo el acceso preferencial de México al mercado más grande del mundo. “Lo que construyen los ciudadanos con trabajo diario, puede deshacerse desde las oficinas públicas”, afirmó.

El dirigente señaló que los pendientes comerciales van más allá de asuntos técnicos y que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) representa una columna vertebral para el desarrollo compartido de la región. En ese sentido, insistió en que el país tiene la responsabilidad de cumplir los acuerdos si quiere mantener su lugar como primer socio comercial de Estados Unidos.

“La relación bilateral exige reciprocidad, seriedad y visión de largo plazo. No basta con discursos. Hay que pasar a los resultados”, dijo Rubin frente a empresarios, diplomáticos y representantes de organizaciones estadounidenses en México. También expresó su confianza en que, con la llegada del nuevo embajador de EE.UU., se retomen esfuerzos conjuntos más eficaces para mejorar la seguridad y generar estabilidad en ambos lados de la frontera.

La American Society of Mexico, con 83 años de historia, representa a empresas, organizaciones y ciudadanos estadounidenses que viven en México. Rubin reiteró su apertura para recibir a funcionarios de alto nivel, incluyendo al actual presidente estadounidense, Donald Trump, en caso de que visite el país.

Dejar respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí