La economía mexicana detuvo su avance en mayo de 2025, según datos recientes del   publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El organismo informó que el IGAE se estancó al no presentar variación mensual en mayo y quedó por debajo del 0.3% esperado con el indicador oportuno.

Detalló que, por componentes, las actividades primarias (agropecuarias) incrementaron 3.6 % y las secundarias (industrias), 0.6 % a tasa mensual, mientras que las terciarias (servicios) disminuyeron 0.4 por ciento.

A tasa anual, reportó el INEGI, el IGAE avanzó 0.4% en mayo respecto al mismo mes del 2024, con lo que se desaceleró respecto al aumento de 1.2% en abril y por debajo del incremento de 1.0% previsto con la estimación oportuna.

Por componentes, a tasa anual, las actividades primarias aumentaron 5.4% y las terciarias, 0.6 por ciento, mientras que las secundarias descendieron 0.4% en mayo del 2025.

Economía mexicana, en riesgo por estancamiento: Coparmex

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) señaló que indicadores recientes revelan que la economía mexicana pierde dinamismo y enfrenta un riesgo tangible de estancamiento.

A pesar de que algunos indicadores muestran ligeros progresos, no alcanzan para revertir las tendencias estructurales que frenan la actividad productiva, añadió en un reporte.

Afirmó que la evidencia señala una desaceleración que ya se experimenta en la vida cotidiana de empresas, familias y trabajadores.

Refirió que, en el primer trimestre del 2025, la economía apenas evitó una recesión técnica, registrando un crecimiento trimestral de 0.2%, tras haber tenido una caída de 0.7% en el cuarto trimestre de 2024.

En tanto, las cifras del segundo trimestre sugieren cierta resiliencia, ya que el INEGI estima que en junio la actividad económica creció 0.2% mensual y 1.3% anual, logrando así tres meses consecutivos de crecimiento.

Proyecciones económicas

Sin embargo, las proyecciones para el resto del año y para 2025 ofrecen un panorama desalentador:

  • Sector financiero: +0.2% para 2025.
  • Organismos internacionales: entre -0.3% y +0.4%.
  • Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP): estimación optimista de 1.5% a 2.3%.

Llama a gobiernos e IP a reactivar la economía

Coparmex advirtió que la economía mexicana muestra signos de desaceleración, con un deterioro en el mercado laboral, una inversión fija en caída y desafíos en el consumo privado.

Además, la persistente amenaza de aranceles y la inestabilidad internacional complican aún más la recuperación, afectando la inversión y el crecimiento económico sostenido del país.

El organismo patronal llamó a autoridades de todos los niveles y al sector privado a construir juntos una estrategia clara y coordinada que reactive a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), proteja la economía formal y fortalezca la competitividad.

“Sin dinamismo económico no hay empleo digno ni bienestar duradero”, subrayó.

Dejar respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí