A medio año del regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, su gobierno se ha enfocado en las deportaciones de inmigrantes. Según cifras internas obtenidas por CBS News, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ha realizado casi 150,000 deportaciones en los primeros seis meses de su segundo mandato, es decir, más de 800 expulsiones por día aproximadamente.

Si ese ritmo continúa, ICE alcanzaría más de 300,000 deportaciones en el primer año del nuevo gobierno de Trump, lo que marcaría el nivel más alto desde 2014, cuando la administración de Barack Obama registró 316,000 deportaciones.

Trump busca lograr 1 millón de deportaciones al año

A pesar del aumento, la cifra sigue lejos del objetivo: 1 millón de deportaciones anuales que Trump se ha puesto como meta.

Anuncio

El director interino de ICE, Todd Lyons, dijo en una entrevista con CBS News que alcanzar el millón “definitivamente es posible” gracias a los nuevos fondos aprobados por el Congreso a través de la ley “One Big Beautiful Bill”. Esta ley destinó 45 mil millones de dólares para más centros de detención y 30 mil millones para ampliar el proceso de deportación, incluyendo la contratación de 10,000 nuevos agentes. (El costo promedio de arrestar, detener y expulsar a un extranjero indocumentado es de 17 mil 121 dólares)

Más allá de ICE: deportaciones en otras agencias

ICE no es la única entidad encargada de deportar personas. En los primeros seis meses de esta administración, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) realizó más de 112,000 deportaciones, principalmente de personas que cruzaron irregularmente la frontera sur. En el mes de Junio, Donald Trump afirmó que hubo “cero cruces fronterizos”, mientras que durante el mandato de Joe Biden se reportaban hasta 60 mil al mes.

Por otro lado, el Departamento de Seguridad Nacional ha registrado más de 13,000 autodeportaciones desde enero, pues prometieron dar 1,000 dólares a quienes decidan salir voluntariamente del país. El primer vuelo del programa de autodeportación “Vuelve a casa” salió el 19 de mayo, partió desde Texas con 64 migrantes a bordo, con destino a Honduras y Colombia.

En total, el gobierno contabiliza más de 280,000 deportaciones y autodeportaciones en lo que va del año, según confirmó Tricia McLaughlin, portavoz del DHS.

¿Cómo ha logrado esas cifras tan altas?

El gobierno de Trump ha hecho de todo para cumplir con su propósito, esto incluye revocar protecciones humanitarias y revertir las restricciones impuestas durante la administración de Joe Biden.

Actualmente, ICE mantiene a más de 57,000 personas detenidas en centros, un número récord. Los arrestos se han duplicado en comparación con los primeros 100 días de Trump, aunque aún están por debajo de la meta diaria de 3,000 detenciones.

Si bien ICE asegura enfocarse en personas con antecedentes criminales graves, activistas y legisladores demócratas han denunciado que también se está deteniendo a solicitantes de asilo, trabajadores y personas sin antecedentes penales. De acuerdo con datos públicos de ICE, la cantidad de detenidos sin antecedentes subió de 1,048 en enero a 11,972 en junio de 2025, un incremento del 1,042%.

Las acciones del ICE han generado protestas en todo el país, como lo fue “No Kings Day” un día de protesta nacional contra la deportación masiva de migrantes, cambios en el sistema judicial y el recorte de servicios fundamentales.

Además, una encuesta reciente de CBS News indica que el apoyo público a la campaña de deportaciones masivas ha disminuido, con más estadounidenses preocupados por la falta de enfoque en criminales peligrosos.

A pesar de las críticas, Lyons sostiene que “lo peor de lo peor” sigue siendo la prioridad, pero aclara que cualquier persona en el país sin autorización será detenida y procesada para su deportación.

Dejar respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí