La desaceleración reciente de la inflación no justifica otra reducción a la tasa de interés de referencia de Banco de México, debido a los elevados niveles registrados en los precios subyacentes, dijo Jonathan Heath, uno de los subgobernadores del banco central, en entrevista con Bloomberg.
Esta semana Inegi dio a conocer que la inflación desaceleró hasta ubicarse en una tasa anual de 3.55% en la primera mitad de julio, con lo que regresó al rango objetivo de política monetaria del Instituto Central, que va de 2 a 4%.
“La inflación subyacente es el componente susceptible de las acciones de política monetaria”, dijo Heath, en la entrevista con Bloomberg News. “Por lo tanto, un descenso de la inflación general debido al comportamiento de la inflación no subyacente no es resultado de la política monetaria y no merece recortes de tasa”.
Heath votó en contra de la mayoría de la Junta de Gobierno de Banco de México durante su más reciente reunión de política monetaria, al pedir que la tasa de interés de referencia nacional no bajara para evitar enviar un mensaje ‘de complacencia’ al mercado que va en detrimento del objetivo de devolver la inflación a la meta puntual de 3%.
La mayoría de la junta de Banco de México votó por aplicar un cuarto recorte de medio punto porcentual a la tasa, para dejarla en su nivel actual de 8%.
La mayoría de los analistas y agentes financieros estima que el banco central de México vuelva a aplicar otro recorte en su reunión de agosto, aunque se espera también que este sea de un ritmo menor o de 25 puntos base para dejar la tasa en 7.75%.