WAZE FINANCIERO. La semana del viernes 18 de julio 2025, el índice de Precios y Cotizaciones de la BMV terminó en 56,593 y cierra el 25 del mismo mes en 57,323, ligeramente arriba, lo que no quiere decir nada en estas semanas de altibajos. El cete de 28 días paga 8.00%; el dólar 18.56 y hasta 19.57 (Monex); el Euro cotiza en 21.76 y el petróleo Wti 67.16 dpb en los últimos doce meses ha bajado 18.87% Semana en espera de noticias.

La economía informal representa 64.5% del total con ocupación.

ENCIENDA SUS LUCES. La bolsa espera un impulso positivo para recuperar algo de lo perdido recientemente. Recordemos que en abril de 2024 llegó a un punto alto de 57,833, que recuperó ‘doce meses después’ El cete por su parte, no tendrá modificaciones, ni para arriba ni para abajo, algún movimiento sería sorprendente. A pesar del ligero freno que se tuvo en la inflación (3.55%) parece contraindicado modificarlo. El dólar está nervioso, pero BANXICO lo mantiene firme debajo de 19.00

Acerca del petróleo, ya sabemos que en México está cara la gasolina porque retiraron el subsidio relacionado con el IEPS (Impuesto Especial sobre Producción y Servicios.  

FLASHER. La popularidad del presidente Trump ha experimentado una disminución en 2025. Según una publicación en X (antes twitter), solo el 44% de los estadounidenses aprueba su gestión, refleja una baja en su apoyo popular tras seis meses de su segundo mandato. Encuestas citadas también en X indican que su aprobación neta es negativa en aspectos clave: -4 en manejo presupuestal, -12 en economía y -22 en aranceles, lo que sugiere un creciente descontento con sus políticas económicas.

Ahora bien, la percepción acerca de mr. Donald Trump en relación con el caso Jeffrey Epstein (julio 2025) es altamente polarizada y marcada por un creciente descontento, especialmente entre su base de apoyo, según la información publicada. Medios conservadores como Fox News y comentaristas como Tucker Carlson han cuestionado la gestión del caso, con pancartas en programas de televisión exigiendo «Respuestas sobre Epstein». Esto no quiere decir nada, respecto a lo que nos importa: la migración (sus derechos humanos) y los aranceles; la buena o mala imagen que tenga no los altera.

ZONA DE CURVAS. Aspectos a cuidar; se necesitarán casi 70 mil cuartos para el Mundial de Fútbol. Sólo cuentan con 60 mil habitaciones los hoteles de la CDMX y más de 40 mil habitaciones disponibles. Calculan en casi 67,000 las personas que necesitarán hospedaje, durante los cinco partidos que se jugarán en esta ciudad. Esto dice Michel Montant. Ejecutivo de  la Asociación de Hoteles de México, cada partido en el Estadio Azteca puede contener hasta 90 mil aficionados. Otro aspecto está en los baches, en junio es la época de lluvias, hay grandes encharcamientos, agujeros en el piso de todos los tamaños, hay que prever esto, empezar a tomar las medidas para evitar los hoyos tamaño alberca. Otro aspecto es la seguridad en todo el país; sobre todo en Guadalajara, Monterrey y CDMX. Qué mala imagen se podría dar ante el mundo.   

NIEBLA. Una noticia que es alarmante, hay un impuesto para el menaje de casa que traen los migrantes. Habría que hacer la excepción, las herramientas de trabajo, muebles y enseres que se logran traer los mexicanos que deportan, deberían estar exentos de impuestos. No trae un televisor o un taladro, por ejemplo, por el gusto, los acaban de deportar. Ese impuesto es inconcebible.

ZONA DE BACHES. Hay que pensar con seriedad lo siguiente: antes nos educábamos, instruíamos, a través de un profesor, libros y experiencia. Actualmente tenemos en la red una gran cantidad de información, aunque basura también, los planes educativos deben de aceptar la información que vale la pena, es necesario orientar al alumno, para que elija, escoja y seleccione lo mejor.

El AIFA recibió el apoyo del anterior gobierno para que las mercancías que se entregaban en el Aeropuerto de la CDMX, se hicieran en el de Toluca. Han reclamado a las autoridades norteamericanas que se corrija esto porque les está saliendo caro el traslado, no estaba contemplado en sus costos. No hemos visto que va a hacer México en este caso, debería emitir alguna opinión.

Deuda adicional para PEMEX, el rumor que había de un PEMEXPROA, se hizo realidad. Es un crédito por 10 mil millones de dólares (doscientos millones de pesos a 20 cada dólar). Se nos hizo pequeña la cifra si, pensamos que PEMEX debe a proveedores 400 mil Millones de Pesos. Nissan cerrará dos plantas en México, durante el próximo año. Sólo quedará Aguascalientes.

Reuters afirma que Iberdrola vende sus 15 plantas de energía, o sea otro inversionista entrará o no a su adquisición. Significa una reconfiguración del sector energético, ya que el año pasado hubo cambios legales sobre este tema. El motivo es la incertidumbre que existe actualmente en el sector. Falta que haya un tirador que se anime.

Existe un nuevo fondo para invertir, se llama Fibra Next, ofrece colocar su dinero en bienes inmuebles, operación que antes le decían de “viejitas“, cuando había bancos hipotecarios. Deben de tener cuidado con inmuebles chatarra o deudas con hipotecas chafitas. Como en EEUU los bonos NINJA daban el crédito a personas que no calificaban como usuario de crédito. No Income (sin ingreso), No Job (sin trabajo), or Assets (sin activo, bien) y fue el gran descalabro que culminó en el 2008.

«Un Martini, mezclado, no agitado» Cuando hizo un filme famosísimo James Punk.

Ría y sea feliz.

Dejar respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí