El presidente Donald Trump ha reafirmado hoy que la fecha límite del 1 de agosto para la imposición de nuevos aranceles a las importaciones de varios socios comerciales de Estados Unidos no será extendida. La decisión, anunciada con firmeza a través de su cuenta de Truth Social, subraya la determinación de su administración de reequilibrar las relaciones comerciales globales.
«La fecha límite del primero de agosto es la fecha límite — se mantiene firme y no será extendida», escribió el presidente en mayúsculas, dejando claro el ultimátum a las naciones que aún no han logrado un acuerdo comercial con Washington.
Donald J. Trump Truth Social 07.30.25 07:43 AM EST
THE AUGUST FIRST DEADLINE IS THE AUGUST FIRST DEADLINE — IT STANDS STRONG, AND WILL NOT BE EXTENDED. A BIG DAY FOR AMERICA!!!
— Fan Donald J. Trump Posts From Truth Social (@TrumpDailyPosts) July 30, 2025
Desde principios de abril, la administración Trump ha impulsado una política de aranceles recíprocos, dirigida a países que, según su criterio, han desfavorecido a los exportadores estadounidenses mediante barreras arancelarias y no arancelarias. Tras establecer inicialmente aranceles elevados, la administración redujo la tasa base al 10% para un período de negociación que ahora culmina.
En las últimas semanas, la Casa Blanca ha enviado cartas a más de 20 países, advirtiendo que, de no alcanzar acuerdos, se implementarán aranceles más altos a partir del próximo mes.
El presidente Donald Trump ha anunciado la imposición de un arancel del 30% a las importaciones mexicanas a partir del 1 de agosto, superando el 25% previamente impuesto a principios de este año. Esta medida la justifica por la «incapacidad del gobierno mexicano» para frenar el tráfico de fentanilo y enfrentar a los cárteles.
El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, ha estado liderando negociaciones «muy intensas y complejas» con sus contrapartes estadounidenses. Ebrard ha expresado optimismo, afirmando que México «ya hizo todo lo que tenía que hacer» para evitar la aplicación de estos aranceles.
Aunque Trump ha sido firme en no extender el plazo, se ha hablado de la posibilidad de que la Casa Blanca firme órdenes ejecutivas que podrían representar una excepción para México y Canadá, lo que podría implicar un arancel menor al 30% o algún tipo de acuerdo específico. Sin embargo, no hay garantía de ello.
La incertidumbre sobre los aranceles y otros temas, como la reforma judicial en México, han comenzado a congelar inversiones en la frontera con Estados Unidos, afectando la confianza de los empresarios y el crecimiento potencial del empleo en ambos países.