Donald Trump, anunció la prolongación por 90 días al incremento de aranceles a los productos mexicanos, tras una conversación telefónica con Claudia Sheinbaum. Este acuerdo, plantea interrogantes sobre la verdadera dinámica de la negociación, ¿qué significa realmente esta extensión y quién sale ganando en esto ?
Los aranceles vigentes
Según el comunicado de Trump, los aranceles que seguirán aplicándose a las importaciones mexicanas son:
- 25% de arancel al fentanilo: Esta medida busca presionar a México en la lucha contra el tráfico de drogas.
- 25% de arancel a los automóviles: Un golpe significativo para la industria automotriz mexicana, fuertemente integrada a la cadena de suministro norteamericana.
- 50% de arancel al acero, aluminio y cobre: Estos aranceles afectan a industrias clave para la economía mexicana.
Adicionalmente, Trump destacó que México ha acordado «terminar inmediatamente sus barreras comerciales no arancelarias, de las cuales había muchas». Esta última cláusula, de gran ambigüedad, podría abarcar una amplia gama de regulaciones y políticas que Estados Unidos considera obstáculos al comercio.
¿Presión empresarial o habilidad negociadora?
Aquí viene la gran pregunta: ¿esta extensión de 90 días fue un triunfo de la diplomacia mexicana o simplemente el resultado de una presión insostenible? La presencia de figuras clave del sector económico y comercial de EE. UU. en la llamada –como el Secretario del Tesoro Scott Bessent o el Secretario de Comercio Howard Lutnick– sugiere que los empresarios estadounidenses podrían haber jugado un papel crucial. Quizás buscaban una dosis de estabilidad al menos en el corto plazo.
La retórica de Trump, siempre centrada en la «complejidad» de la frontera, nos recuerda que la relación entre México y EE. UU. es un nudo gordiano donde el comercio, la migración y la seguridad se entrelazan. Mantener los aranceles, en lugar de eliminarlos, parece ser la estrategia de Trump para no soltar la presión y dejar la puerta abierta a futuras exigencias.
Incertidumbre para los inversionistas
La extensión por un periodo limitado de 90 días genera una considerable incertidumbre para los inversionistas en ambos lados de la frontera. Las empresas que operan en México, especialmente en los sectores automotriz y metalúrgico, enfrentan la duda de si estos aranceles se mantendrán, se modificarán o se eliminarán al finalizar este periodo. Esta inestabilidad puede desalentar nuevas inversiones y afectar las cadenas de suministro ya establecidas, forzando a las empresas a replantearse sus estrategias y costos de producción.
La mención de que se buscará un acuerdo comercial «dentro del período de 90 días, o más» añade otra capa de imprevisibilidad. La posibilidad de una negociación prolongada, con un Trump que ha demostrado ser un negociador duro, podría mantener a los mercados en vilo por mucho tiempo..
¿Concesiones a cambio? ¿Nuevos «capos» en la mira?
Más allá de los aranceles, el comunicado de Trump reitera la «cooperación continua en la frontera» en todos los aspectos de seguridad, incluyendo drogas, distribución de drogas e inmigración ilegal. Y aquí es donde la especulación se desborda. ¿Significa esto que el gobierno mexicano tendrá que entregar a más figuras ligadas al narcotráfico y al «huachicol»? Aunque el comunicado no lo detalla, la obsesión de Trump con el fentanilo y la seguridad fronteriza sugiere que podría haber exigencias de mano dura.
En cuanto a quiénes podrían ser los «objetivos», la especulación es amplia. ¿Se tratará de figuras ligadas al crimen organizado de alto perfil? ¿O la presión se extenderá a figuras políticas? La mención de «cooperación en todos los aspectos de seguridad» no descarta la posibilidad de que se soliciten acciones contra funcionarios corruptos o incluso miembros del gabinete actual, gobernadores de Morena, o senadores y diputados que, según la inteligencia estadounidense, pudieran tener vínculos con actividades ilícitas. Aunque el comunicado no dice nada explícito al respecto, cualquier movimiento en este sentido causaría un terremoto político en México.