La tensión comercial en Norteamérica sigue creciendo, y es que si bien México consiguió una prórroga de 90 días para llegar a un acuerdo con Estados Unidos sobre sus arancelesCanadá no corrió con la misma suerte.

Y es que vale recordar que Donald Trump decidió imponer aranceles de 35% a su vecino del norte a partir del 7 de agosto, lo cual ha encendido las alertas pues, acusan, se trata de una medida unilateral.

¿EU y Canadá llegarán a un acuerdo arancelario?

En medio de las crecientes tensiones, se dio a conocer que en los próximos días se llevará a cabo una reunión crucial entre el presidente de EU, Donald Trump, y el primer ministro de Canadá, Mark Carney.

La noticia fue confirmada este domingo 3 de agosto por Dominic LeBlanc, ministro canadiense a cargo del comercio con Estados Unidos, durante una entrevista en Face the Nation de CBS News.

Durante la conversación, el funcionario canadiense expresó confianza en la posibilidad de alcanzar un acuerdo para reducir o eliminar los aranceles:

“Creo que existe una oportunidad real de alcanzar un entendimiento que reduzca estos aranceles”, declaró, subrayando el interés de Canadá en evitar represalias inmediatas.

Sin embargo, reiteró que el gobierno de Canadá mantiene abiertas otras opciones si el impacto económico se agrava.

¿El T-MEC corre riesgo en el pleito EU-Canadá?

Es importante mencionar que este nuevo arancel del 35% que Trump impuso a su vecino del norte únicamente aplica a mercancías no cubiertas por el Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (T-MEC).

Si bien el T-MEC ha servido como marco para regular la mayor parte del comercio regional, esta nueva medida afecta a productos fuera de su alcance, generando un nuevo frente de batalla comercial.

Y es que la decisión ha sido vista como una táctica de presión, dejando claro que, a pesar de la existencia del tratado, Estados Unidos está dispuesto a usar medidas proteccionistas cuando considere necesario.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha expresado que los aranceles son “injustos e insostenibles” y, aunque no está de acuerdo con ellos, se ha conducido por la vía del diálogo en lugar de la de las represalias.

La postura de la mandataria ha sido que el T-MEC es un marco sólido que se debe preservar y defender, a fin de que no se desestabilice la relación económica en Norteamérica.

Vale recordar que el T-MEC entró en vigor en 2020 como reemplazo del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y tendrá su primera revisión a inicios de 2026, aunque las mesas de consulta inician en un par de meses.

Su objetivo es permitir el libre flujo de mercancías entre los tres países, es decir, sin aranceles; sin embargo, las medidas impuestas por Trump ponen en entredicho la efectividad del acuerdo para prevenir conflictos comerciales.

Sin duda, la reunión entre Trump y Carney llega en un momento decisivo pues no sólo determinará si se mantienen o no los aranceles a Canadá, sino que también marcará pauta para futuras relaciones comerciales y, además, demostrará si el T-MEC resiste a la presión política.

Dejar respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí