El Colegio de la Frontera Norte (El Colef) y el Centro Cultural Tijuana (CECUT) inauguraron el pasado 8 de agosto la exposición fotográfica Cargando sueños. Mochilas, destinos y esperanzas, del fotógrafo Alfonso Caraveo, en el Pasillo de la Fotografía Vidal Pinto del CECUT. La muestra reúne una serie de imágenes que retratan las experiencias y trayectorias de personas migrantes en su tránsito por México, con un enfoque en la mochila como símbolo de desplazamiento, esperanza y supervivencia, así como en la niñez como población vulnerada y vulnerable que, a través de los juegos y de los juguetes, desarrolla su sentido de la resiliencia.

En su recorrido visual, Caraveo presenta escenas íntimas y poderosas que invitan a reflexionar sobre las motivaciones, riesgos y anhelos que acompañan a quienes se ven forzados a dejar atrás su lugar de origen. La exposición forma parte de una colaboración interinstitucional entre El Colef y el CECUT, cuyo propósito es acercar al público a realidades contemporáneas que, aunque cercanas, suelen permanecer invisibilizadas.

Durante la inauguración, representantes de ambas instituciones destacaron el valor de la obra de Caraveo como testimonio visual y herramienta de sensibilización social. Las imágenes, registradas a lo largo de diversos puntos de la ruta migratoria, buscan no solo documentar sino también dignificar las historias de vida que encarnan resiliencia y determinación frente a contextos adversos.

Durante el evento estuvieron presentes, además del propio Caraveo, la Directora del CECUT Miriam García Aguirre, así como la Dra. Ana Claudia Coutigno Ramírez, Secretaria General Académica de El Colef, en representación del Dr. Víctor Alejandro Espinoza Valle, Presidente de la institución. La exposición estará abierta al público en el CECUT durante las próximas semanas, con acceso gratuito, invitando a la comunidad a acercarse y reflexionar sobre los múltiples significados de migrar.

Dejar respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí