WAZE FINANCIERO. Abrió la semana anterior en 56.900 y terminó el viernes 8 de agosto en 58,070 unidades, como durante julio. Ha estado variando dentro de una banda de 56 a 58 mil unidades. El Cete de 28 días, baja un cuarto de punto, queda en 7.75% la inflación se reduce un poco, queda en 3-5% (Estaba prevista para ubicarse en 3.53%) El dólar se compra con 18.58 El euro cotiza sobre 21.65 y el petróleo Wti 63.4 dpb. Ha descendido 13% en doce meses. En México sigue cara, por las necesidades de Pemex y el impuesto que se derogó (IEPS) y favorecía un mejor precio.

Deben ser semanas tranquilas, por las cifras sin datos preocupantes. Las cifras que manejamos son las oficiales, INEGI, BANXICO y demás autoridades financieras.

ROJO. Sobre nuestros vecinos, EEUU ha bajado: Calcula, Adam Sacks presidente de Tourism Economics, un 9.4% los viajes internacionales. De Canadá menos 15%, Francia menos 12%. México ha resentido una ligera caída de 1.4% pero datos de la Encuesta de Viajeros Internacionales apuntan a una caída del 5.6%

EEUU tiene datos preocupantes: no hay empleo, hay inflación. Y ya sabemos que cuando ellos tienen catarrito a alguien le puede dar pulmonía.

El Tratado INF (Tratado sobre Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio) hablaba del despliegue de misiles de corto y mediano alcance, acuerdo firmado en 1987. EEUU salió el 2 agosto de 2019.  

Habrá cumbre entre Rusia y EEUU en Alaska, tocante a la guerra en Ucrania, este viernes; Zelensky, del citado país, pide estar presente.

ZONA DE CURVAS. El crecimiento del crédito en México se redujo de 11% a 5%, julio 2025. Las causas: previsión, miedo al futuro, desempleo, dólares de la migración. Nissan cierra Morelos, trasladan su producción a Aguascalientes, hay cierto optimismo.

Se harán foro de discusión para los cambios legislativo electorales, debieran ser para legislar, no sólo opinar: Porque tenemos la impresión de que lo que ahí se dice, se tirará a la basura y los cambios legales se harán como si no hubieran existido tales reuniones. ¿Se propondrán medidas para lograr una mayor democracia, no orientada, no partidista? ¿Evitar el nepotismo? (Hermanos, tíos, primos, cuñados, compadres, etc.) sólo hasta X año. Porque se afecta a mi recomendado o pariente. ¿Gasto excesivo? ¿Control de los partidos, afirmaciones, promesas incumplidas, abusos?

Hubo una etapa de nuestro país en que las cifras se afectaban por las reservas probables y probadas de petróleo. Esto ya no ha pasado. En cambio habrá bonos para apoyar el funcionamiento de la paraestatal, por 12,000 millones de dólares. Hablan de que no es deuda, pero de acuerdo a las bases más antiguas de la contabilidad, no se pueden registrar en ninguna partida presupuestal que en el pasivo. Forbes dice que la tasa de la colocación es de 5.5% anual. La calificadora Fitch ve con buenos ojos la operación.

Se habla de un plan financiero que de cumplirse haría que PEMEX no volviera a necesitar apoyo del gobierno, algún día. Esto es si la economía mundial, así como la local, fueran planas y previsibles. Pero esto no es así: los números de México y los internacionales pueden variar y dar sustos; además es una verdad de a kilo que la economía es cierta, hasta que un individuo decide, haciendo o no haciendo algo, que les echa a perder toda previsión.

El voto de adultos mayores (65 a 69 años) subió 3.2% en los últimos seis años. Yo creía que era mayor el incremento. Lo consideran “voto duro” en 2024: 64.2% de participación en las elecciones, los hombres sumaron un 54.8%; lo que se traduce en 9 puntos porcentuales menos que las mujeres. Ojo a los estrategas de las votaciones.

ATT, telecomunicaciones, vende su negocio en 2,000 Millones de dólares.

ÁMBAR. La Comisión Europea ve un panorama incierto para invertir en México, por las reformas, como la judicial y la falta de organismos autónomos.

VERDE. Acupuntura para salvar el agua. Suena muy bien esta suma de técnicas para revertir el desequilibrio por sobreexplotación de los mantos acuíferos de la ciudad de México. Se puede usted imaginar: hacer un estudio minucioso sobre la manera de separar, internamente del subsuelo, el agua de lluvia y dirigirla hacia donde sea aprovechable. Es una idea que hay que apoyar para que se haga realidad: lo que pedimos es que sea con un estudio previo, de total seriedad, continuidad y presupuesto obviamente.

Otro proyecto que escuché hace años, consistía en pavimentar con adoquines, para que se filtra el agua, abajo una plancha de asfalto o similar, para dirigir esa agua de lluvia a una tubería y así utilizarla. Nunca lo escucharon.

“El optimismo es un arma del gobernante” Frase de Púnkrates cuando fue profesor de Teoría del Estado.

Un favor: Sea feliz.

Artículo anteriorDerrumbe silencioso
Periodista, de amplia experiencia, es abogado por la UNAM, especialista en Banca de Inversión con estudios de maestría en Ingeniería Económica (Universidad LASALLE). Ha sido consultor de Estilo de Vida de Telefórmula, SheTV, Fundación Cultural Secografic A.C. Es presidente de la Agrupación de Periodistas Teatrales. Ha escrito para los principales diarios del país y desde hace más de 30 años publica su columna Señales Financieras, y otras sobre teatro como Teatrikando. También ha escrito en Play Boy y Paso de Gato. Productor y conductor de Ciber@rte en www.astlt.tv y Teatrikando en www.radiolobos.com Cinco libros publicados: Máxico (cuentos), Comala.com (novela y teatro), La Crítica de Teatro en México, tomos uno y dos, y el más reciente: La Flor de Lis.También ha escrito quince obras de teatro.

Dejar respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí